Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
CDMX

RTP expande su cobertura en CDMX con 5 nuevas rutas

La Red de Transportes de Pasajeros (RTP) anunció la implementación de cinco nuevas rutas destinadas a mejorar la conectividad en áreas periféricas de la Ciudad de México. Esta expansión tiene el objetivo de beneficiar a más de 500 mil usuarios mensuales, de acuerdo con la información proporcionada por el...

octubre 9, 2025

La Red de Transportes de Pasajeros (RTP) anunció la implementación de cinco nuevas rutas destinadas a mejorar la conectividad en áreas periféricas de la Ciudad de México. Esta expansión tiene el objetivo de beneficiar a más de 500 mil usuarios mensuales, de acuerdo con la información proporcionada por el gobierno capitalino.

El servicio, que operará bajo la modalidad de expreso, tendrá un costo de cuatro pesos por viaje y requerirá el uso de la Tarjeta de Movilidad Integrada (MI).

Estas nuevas rutas de transporte público buscan atender zonas que requieren de mayor movilidad para facilitar el acceso a trabajos o centros educativos. Las alcaldías que verán el principal beneficio en sus habitantes son Álvaro Obregón, Benito Juárez, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, y Miguel Hidalgo, además de Tláhuac, Iztacalco, e Iztapalapa en otros trayectos. Se espera que el total de estos nuevos trayectos traslade a cerca de 563 mil pasajeros mensuales.

Conexiones clave con el Metro

Las rutas anunciadas incluyen enlaces directos con tres Líneas del Sistema de Transporte Colectivo Metro, lo que subraya el enfoque en la interconexión de la red de transporte en la ciudad:

  • Ruta ii5-A: De San Bartolo Ameyalco a Metro Chapultepec (Línea 1). Se estima una demanda de 91 mil pasajeros mensuales en zonas de Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Benito Juárez.
  • Ruta 162-E: De San Francisco Apolocalco a Metro Tláhuac (Línea 12). Esta ruta beneficiará a pasajeros de Tláhuac e Iztacalco, con una proyección de más de 230 mil usuarios mensuales.
  • Ruta 169: De Agrícola Pantitlán a Metro Puebla (Línea 9). Esta trayectoria beneficiará a más de 42 mil pasajeros mensuales.

Otras rutas complementarias sin conexión directa con el metro en su terminal incluyen la Ruta 9-D (Centro Comercial Santa Fe-Bartolo Ameyalco), que atenderá a 69 mil pasajeros mensuales en Álvaro Obregón y Cuajimalpa, y la Ruta 162-F (San Francisco Apolocalco a La Virgen), con un recorrido de 20 kilómetros y una atención a cerca de 130 mil personas mensuales en Iztapalapa.

Desafíos en el uso del RTP

A pesar de esta expansión, la Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señaló un descenso en el uso del RTP a principios de año.

El reporte indicó que durante febrero de 2025 se registraron seis millones de pasajeros, lo que representa un 35.2 por ciento menos en comparación con el periodo anterior, el cual reportó 9.2 millones de pasajeros. Este dato resalta la necesidad de evaluar el impacto real de las nuevas rutas en la movilidad general y en la demanda del servicio.

Con información de EL HERALDO DEL MÉXICO

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.