Se anunció que la Ciudad de México organizará un “Mundial fuera del estadio” para 2026. Esta estrategia busca que el evento deportivo no se limite únicamente al campo de juego, sino que se extienda por toda la capital a través de un conjunto de festivales a lo largo y...
octubre 23, 2025
Se anunció que la Ciudad de México organizará un “Mundial fuera del estadio” para 2026. Esta estrategia busca que el evento deportivo no se limite únicamente al campo de juego, sino que se extienda por toda la capital a través de un conjunto de festivales a lo largo y ancho de la Ciudad.
El objetivo es que la población pueda vivir el Mundial en convivencia, en armonía y con derechos. La mandataria capitalina, Clara Brugada, destacó estos planes durante la entrega de uniformes del Torneo Oficial de Futbol Infantil Comunitario «Ollamaliztli».
La visión incluye asegurar que los grandes festivales cuenten con una adecuada organización, además de ofrecer cultura y disponer de grandes pantallas para el seguimiento de los partidos. La intención declarada es fomentar un ambiente libre de diversas formas de exclusión, como el clasismo, machismo, racismo, xenofobia y discriminación. El lema que encabeza la participación de la capital en el marco del Mundial es «juego limpio y sociedad justa», lo cual, según Brugada, representa los valores que se están construyendo.
En el contexto de la preparación para el evento, Brugada subrayó la realización de obras públicas importantes que, aunque impulsadas por la llegada del Mundial, están destinadas a «brillar para toda la vida en la Ciudad de México». La mandataria aseveró que un conjunto de obras están en camino y se espera que estén listas para lucir ante los visitantes y, fundamentalmente, para la población de la Ciudad de México. Este esfuerzo de organización se extiende desde Milpa Alta hasta la Miguel Hidalgo, o desde Tláhuac a Cuajimalpa, con el fin de construir solidaridad, compromiso y valores.
Alejandra Frausto, secretaria de Turismo, reforzó el compromiso, afirmando que trabajarán en equipo para hacer de esta una sede memorable y asegurar que, además del ambiente en el Estadio Banorte, gracias al trabajo que se está haciendo en su entorno y en toda la Ciudad, habrá ambiente mundialista. La secretaria destacó que el Mundial se vivirá en cada alcaldía, independientemente de dónde juegue la selección de cada aficionado.
Jürgen Mainka, director de la FIFA en México, resaltó la cuenta regresiva, indicando que están a 35 semanas del inicio del Mundial. Confirmó que están trabajando de la mano del Gobierno de la Ciudad de México para asegurar una excelente experiencia para todos los involucrados: equipos, árbitros, visitantes y aficionados. Mainka enfatizó la importancia de eventos como el torneo «Ollamaliztli», señalando que los grandes futbolistas que participarán en 2026 iniciaron sus sueños en una cancha o un torneo similar.
El director de la FIFA en México concluyó destacando el deporte y el futbol como herramientas de cambio social. Subrayó que, más allá de la competencia, el futbol transmite valores como la integración y el compañerismo. Al ver el inicio de torneos comunitarios, Mainka manifestó que el Mundial ya se siente y está empezando a dejar su legado antes de que ruede el balón, con más de siete mil menores inscritos en el torneo local «Ollamaliztli».
Con información de EL UNIVERSAL