El Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma para prohibir las corridas de toros con violencia, con 61 votos a favor y uno en contra. La medida modifica la legislación sobre espectáculos públicos y protección animal, eliminando prácticas crueles como el derramamiento de sangre y la muerte...
marzo 21, 2025
El Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma para prohibir las corridas de toros con violencia, con 61 votos a favor y uno en contra. La medida modifica la legislación sobre espectáculos públicos y protección animal, eliminando prácticas crueles como el derramamiento de sangre y la muerte de los toros.
Debate legislativo: entre la tradición y los derechos animales
La iniciativa ciudadana original buscaba prohibir totalmente las corridas, pero tras la intervención de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, se ajustó para permitir espectáculos taurinos sin daño a los animales.
El enfrentamiento en el Congreso reflejó la polarización social: grupos taurinos defendieron la “fiesta brava”, mientras activistas exigían acabar con la crueldad.
Fuera del recinto, simpatizantes de la tauromaquia y defensores de los animales protagonizaron protestas con gritos y señalamientos. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) intervino para evitar confrontaciones físicas. Pese a la tensión, el dictamen avanzó con cambios históricos.
Ganaderos y trabajadores del sector advirtieron que la medida podría reducir la producción de ganado y afectar la industria. Argumentaron que la restricción limita una actividad cultural y económica con décadas de tradición.
Grupos animalistas celebraron la decisión, destacando que las corridas ya no estarán ligadas al sufrimiento animal. Sin embargo, el debate sobre la controversia social persiste, con opiniones divididas entre tradición y ética.
Con información de: México AS