Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
CDMX

Socavón cierra Puente de La Concordia en Iztapalapa, a metros de la «Zona Cero»

Una grieta de 6 metros de proyección de agrietamiento y una oquedad de 1.5 metros de radio y dos metros de profundidad obligó al cierre del Puente de La Concordia en la alcaldía Iztapalapa este 30 de septiembre. La fisura se localiza en la misma curva donde, el día...

octubre 1, 2025

Una grieta de 6 metros de proyección de agrietamiento y una oquedad de 1.5 metros de radio y dos metros de profundidad obligó al cierre del Puente de La Concordia en la alcaldía Iztapalapa este 30 de septiembre.

La fisura se localiza en la misma curva donde, el día 10, la explosión de una pipa de gas LP dejó al menos 31 muertos. El lugar del nuevo incidente está a unos 20 metros de la llamada «Zona Cero«.

De acuerdo con un informe de la Alcaldía Iztapalapa, la trayectoria total de la grieta mide 138 metros y ha sido incorporada al Plan de Riesgos de la Ciudad de México para su intervención. La demarcación aclaró que esta grieta no corresponde a un socavón derivado de drenaje o tuberías de agua, sino que es producto de la trayectoria de agua pluvial buscando su cauce natural.

Segiagua confirma hundimiento y acordonamiento

La Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) confirmó el incidente e informó que se registró un hundimiento en la carpeta asfáltica en la zona del Puente de la Concordia. Personal de Segiagua, junto con las Secretarías de Seguridad Ciudadana y de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, acordonaron el lugar y evalúan los daños.

El incidente es relevante debido a que la zona ya había sido intervenida recientemente para peritajes por la explosión anterior y ahora requiere nuevos análisis y reparaciones en una vía transitada por transporte pesado y automóviles.

El socavón parte el asfalto en dos, según reportes de usuarios, y la zona permanece bajo vigilancia y señalización preventiva. Hasta el momento, no se han reportado incidentes relacionados con esta nueva afectación. La autoridad local enfatiza que este socavón no tiene relación con los hechos del 10 de septiembre.

Descartan bache como causa de la explosión

En un hecho separado, la fiscal de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, desmintió la teoría de que un bache provocó el accidente de la pipa y negó que se haya reparado la carpeta asfáltica tras el siniestro.

Los peritajes preliminares de la titular de la FGJ CDMX determinaron que la carpeta estaba en condiciones «adecuadas» al momento del incidente, descartando fallas en la vía como origen de la tragedia.

Con información de UNOTV

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.