Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
CDMX

Soterramiento cables CDMX: fin a la jungla aérea

Nueva ley impulsa el soterramiento de cables en CDMX para mejorar la imagen. Las calles de la Ciudad de México, caracterizadas por una densa maraña de cables en los postes, están próximas a experimentar una transformación significativa. La recién aprobada Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión impone a...

julio 15, 2025

Nueva ley impulsa el soterramiento de cables en CDMX para mejorar la imagen.

Las calles de la Ciudad de México, caracterizadas por una densa maraña de cables en los postes, están próximas a experimentar una transformación significativa. La recién aprobada Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión impone a los proveedores de servicios de telecomunicaciones y televisión la obligación de reordenar, retirar o soterrar los cables existentes, basándose en su estado y utilidad. Esta iniciativa gubernamental busca no solo embellecer la capital, sino también mitigar riesgos de seguridad y reducir la vulnerabilidad de las infraestructuras ante fenómenos naturales. Además, se establece que todas las futuras conexiones de internet y otros servicios deberán ser instaladas de forma subterránea.

El Senado de la República aprobó esta legislación con el objetivo primordial de resolver la problemática del cableado desorganizado en gran parte de la ciudad. Muchos de estos cables ya no están en uso o han quedado obsoletos, contribuyendo a la saturación visual. La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) será la encargada de exigir a empresas como Telmex, Izzi, Megacable y Totalplay que cumplan con estas directrices, soterrando los cables activos y eliminando los que ya no funcionan.

Impacto y objetivos del soterramiento

El proceso de soterramiento cables CDMX se implementará de manera gradual, reconociendo la magnitud del trabajo y el considerable gasto que representa para las compañías. Es importante destacar que los costos derivados de esta transformación no se trasladarán a los clientes, y las conexiones activas no se verán afectadas durante el proceso. Según José Antonio Merino, titular de la ATDT, gran parte del cableado visible en los postes no presta ningún servicio, por lo que un soterramiento paulatino ayudará a establecer orden.

Esta ambiciosa medida persigue cuatro objetivos clave. En primer lugar, se busca mejorar la imagen urbana de la ciudad, disminuyendo la contaminación visual. En segundo lugar, el reordenamiento y eliminación de cables en mal estado disminuirá los riesgos de accidentes y cortocircuitos. El tercer objetivo es proteger la infraestructura: al soterrar los cables, estos quedan más seguros frente a tormentas o sismos. Finalmente, al enterrar los cables y garantizar que las nuevas conexiones también sean subterráneas, se logrará un sistema de telecomunicaciones más eficiente y menos propenso a fallas, lo que beneficiará directamente a los usuarios de la Ciudad de México.

Con información de: Xatka Móvil

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.