Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
CDMX

Transportistas anuncian mega marcha del Estado de México a la Ciudad de México por abusos y extorsión

La agitación en el transporte de carga y pasaje del Estado de México (Edomex) podría convertirse en un hecho histórico, pues la Unión de Transportistas, Comerciantes y Empresarios de la República Mexicana ha anunciado una mega marcha hacia la Ciudad de México (CDMX) el próximo lunes 17 de febrero...

febrero 13, 2025

La agitación en el transporte de carga y pasaje del Estado de México (Edomex) podría convertirse en un hecho histórico, pues la Unión de Transportistas, Comerciantes y Empresarios de la República Mexicana ha anunciado una mega marcha hacia la Ciudad de México (CDMX) el próximo lunes 17 de febrero de 2025.

La movilización, que se prevé colapse varias arterias viales de la capital del país, tiene como objetivo principal protestar contra lo que los manifestantes consideran abusos, extorsión y fabricación de delitos por parte de autoridades locales y federales.

La marcha será un acto de desobediencia pacífica, pero contundente, en el cual se agruparán miles de transportistas y empresarios del sector para exigir justicia y transparencia.

De acuerdo con lo expuesto por los organizadores, los sectores del transporte y el comercio son fundamentales para el desarrollo económico del país, pero aseguran estar siendo víctimas de amenazas, persecuciones y procesos judiciales injustos que afectan tanto a su patrimonio como a la estabilidad de sus negocios.

Motivos de la protesta

Fabricación de delitos y extorsión En el comunicado oficial emitido por la Unión de Transportistas, Comerciantes y Empresarios de la República Mexicana, se hace énfasis en los constantes abusos que, aseguran, sufren por parte de las autoridades encargadas de la seguridad pública y la vigilancia del cumplimiento de la ley.

La agrupación argumenta que los transportistas se han convertido en el blanco de la fabricación de delitos, lo que ha derivado en la extorsión constante de sus unidades y negocios.

El comunicado resalta que muchos de los casos de detención o persecución no responden a hechos reales, sino a situaciones creadas por las autoridades con fines de extorsión o para justificar actos de corrupción. Los manifestantes denuncian que las autoridades han utilizado la figura del «delito inventado» para despojar a los transportistas de sus bienes y activos, incluyendo vehículos y mercancías.

Las rutas afectadas por la marcha La mega marcha iniciará a las 8:00 de la mañana del lunes 17 de febrero en varios puntos estratégicos del Estado de México, para luego movilizarse hacia la CDMX, con destino final en Palacio Nacional, en el Centro Histórico.

Los organizadores han anunciado que los vehículos procederán desde diversos puntos del Estado de México y la capital, por lo que se espera que la jornada de protestas afecte a varias de las principales vías de comunicación de la región, lo que provocará severas afectaciones en el tráfico vehicular.

Las principales rutas y puntos que estarán bajo impacto son

Puente de fierro San Cristóbal: Los transportistas tomarán la carretera México-Pachuca, afectando el acceso a la CDMX desde el norte de la entidad mexiquense.

Autopista México-Querétaro: En la caseta de Tepotzotlán, el tráfico será desviado debido a la toma de esta importante vía de acceso a la capital.

Autopista México-Cuernavaca: Los transportistas también afectarán el flujo vehicular en la caseta de Tlalpan, lo que podría generar congestionamientos en el sur de la Ciudad de México.

Calzada Ignacio Zaragoza: Esta vialidad, que conecta varios municipios del oriente mexiquense con la capital, será tomada desde el punto de Cabeza de Juárez, en Nezahualcóyotl.

Autopista México-Toluca: La toma de la caseta de La Marquesa interrumpirá el tráfico en una de las vías de comunicación más importantes para los habitantes del Estado de México que se dirigen a la CDMX.

Estas rutas, consideradas vitales tanto para el transporte de carga como para la circulación diaria de los habitantes del Edomex y la CDMX, serán afectadas por la presencia de miles de transportistas que marcharán hacia el centro de la ciudad. La exigencia de justicia y transparencia.

La Unión de Transportistas, Comerciantes y Empresarios de la República Mexicana exige que se esclarezcan los casos en los cuales se han fabricado delitos, sobre todo aquellos que han derivado en afectaciones directas al patrimonio de los transportistas.

Según el comunicado, no pueden seguir permitiendo que las autoridades criminalicen a su gremio sin pruebas ni fundamentos. Este llamado a la acción busca que las autoridades comprendan la magnitud de los abusos que, según los transportistas, han ocurrido a lo largo de los últimos años.

A pesar de los esfuerzos por hacer valer sus derechos a través de canales institucionales, los gremios aseguran que se han sentido desprotegidos ante la incapacidad de las autoridades de ofrecer soluciones.

La convocatoria también subraya la importancia de realizar una protesta pacífica, ya que los transportistas buscan hacer oír su voz sin recurrir a la violencia, apelando al principio de la unidad entre gremios para lograr que sus demandas sean atendidas por las autoridades federales.

Repercusiones en la seguridad y el transporte La movilización no solo afectará el tráfico en la Ciudad de México, sino que también tendrá repercusiones en la seguridad vial, pues se espera que miles de vehículos pesados y unidades de transporte se concentren en puntos clave de la capital y del Estado de México.

Las autoridades capitalinas y mexiquenses ya están en alerta ante la posibilidad de que los bloqueos generen disturbios o choques con los cuerpos de seguridad pública.

Con información de: Excélsior

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.