Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
CDMX

Ultimátum en el Mercado de Sonora: prohibirán venta de animales en 2026

La alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelyn Parra, ha comunicado una resolución determinante respecto a las actividades comerciales en el tradicional Mercado de Sonora. En cumplimiento de una ordenanza emanada del Tribunal de Justicia Administrativa local, la edil anunció la prohibición de la venta de animales en el emblemático recinto,...

octubre 15, 2025

La alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelyn Parra, ha comunicado una resolución determinante respecto a las actividades comerciales en el tradicional Mercado de Sonora.

En cumplimiento de una ordenanza emanada del Tribunal de Justicia Administrativa local, la edil anunció la prohibición de la venta de animales en el emblemático recinto, una medida que se da en medio de las históricas demandas de activistas y ambientalistas. Esta acción busca erradicar la comercialización, a menudo realizada en condiciones precarias, de especies tanto domésticas como exóticas.

Parra ha sido clara: los comerciantes tienen un plazo para modificar la vocación de sus negocios. «Lo que les estamos pidiendo es que ya para enero no se vendan animales en este mercado», afirmó la presidenta municipal.

La fecha límite para esta reconversión es antes de que concluya el año 2025. Aquellos que no acaten la disposición y persistan en el giro anterior, arriesgándose a la clausura y, con ello, la pérdida de los derechos sobre sus locales.

La transformación ineludible

Según la información proporcionada por la alcaldesa, aproximadamente 80 locatarios del Mercado de Sonora se dedican a la venta de animales. Este mercado, tradicionalmente conocido por su oferta de productos esotéricos, hierbas, botánicos y artículos religiosos, se encuentra ahora en un punto de inflexión. La alcaldesa ha señalado que algunos de los comerciantes ya han mostrado una conciencia creciente sobre la situación y han optado por el cambio de giro para evitar conflictos legales, enfatizando que «Las leyes ya son más enérgicas en ese sentido».

Esta decisión adquiere una relevancia significativa a la luz de las sentencias del Poder Judicial de la Federación, emitidas hace siete años, que ya dictaminaban la prohibición de la venta de animales exóticos y ordenaban el cierre de los establecimientos que incurrieran en esta falta.

Los ambientalistas han exigido no solo el cumplimiento de estas resoluciones, sino también la concesión de facultades a la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) para asegurar a los animales exóticos, incluso sin requerir una orden judicial previa.

Amparos frente a la reconversión

La resolución judicial de la Ciudad de México que ordena suspender la venta de animales vivos ha generado una fuerte incertidumbre entre los locatarios. Este giro comercial, que se ha mantenido por generaciones, constituye la principal fuente de ingresos para varios de ellos. Algunos vendedores han manifestado su intención de buscar ampararse legalmente para impedir el cierre de sus espacios.

En contraste, otros están enfocando sus esfuerzos en reconvertir sus negocios hacia la venta de productos menos polémicos, como artículos artesanales, plantas o productos esotéricos, que son compatibles con la identidad del mercado.

Sin embargo, reconocen que este proceso no será fácil y temen la pérdida de su estabilidad económica y de la clientela forjada a lo largo del tiempo. Las asociaciones animalistas, por su parte, han calificado la medida como un paso histórico hacia el bienestar animal, pero han urgido a las autoridades a vigilar el cumplimiento efectivo de la prohibición para prevenir la persistencia de ventas ilícitas.

Con información de EL HERALDO DE MÉXICO

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.