UNAM y SECTEI firman convenio para la divulgación científica CDMX en barrios y colonias. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) de la Ciudad de México, a través de su subsistema PILARES, han firmado un convenio trascendental. Este acuerdo...
julio 3, 2025
UNAM y SECTEI firman convenio para la divulgación científica CDMX en barrios y colonias.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) de la Ciudad de México, a través de su subsistema PILARES, han firmado un convenio trascendental. Este acuerdo busca impulsar actividades educativas y de divulgación científica CDMX, democratizando el acceso al conocimiento de frontera y fomentando el pensamiento crítico en todos los sectores de la sociedad capitalina. María Soledad Funes Argüello subrayó el compromiso universitario con la equidad en el acceso al saber.
Pablo Yanes Rizo, titular de la SECTEI, celebró este acuerdo como el primer paso de una política integral que busca convertir la ciencia y la tecnología en una «palanca de desarrollo y cimiento del bienestar». Alfred U´Ren Cortés, director del ICN, enfatizó la misión central de llevar el conocimiento más allá de los laboratorios y aulas, mientras Luz del Alba Riande Méndez, de PILARES, expresó el deseo de integrar la ciencia en la vida cotidiana de niños y jóvenes.
El convenio, enmarcado en el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas, es un ejercicio de colaboración recíproca. Invita a las instituciones a salir de sus espacios habituales para dialogar con las realidades de la ciudad, escuchar las preguntas que surgen de nuevas experiencias y construir una relación de mutuo reconocimiento que promueva nuevas formas de pensar y habitar el mundo.
Yanes Rizo destacó la producción y divulgación del conocimiento como una labor colaborativa, enfatizando que el acceso al saber científico es un bien público y una herramienta esencial que debe socializarse. Resaltó la importancia de fomentar la curiosidad y la búsqueda de formación científica desde la infancia, con un enfoque particular en las niñas. La SECTEI y la UNAM comparten la visión de la ciencia como un derecho humano, promoviendo la ciencia abierta, participativa y ciudadana, especialmente en los cerca de 300 espacios PILARES ubicados en territorios históricamente excluidos.
Alfred U´Ren Cortés reafirmó la misión de acercar la ciencia a los espacios donde se gesta el cambio social, donde puede inspirar, empoderar y abrir nuevas posibilidades para todas las edades. Explicó que, aunque conceptos como los de la física cuántica puedan parecer abstractos, ya son parte integral de la vida diaria, presentes en tecnologías como teléfonos móviles y sistemas de navegación.
Como parte de esta colaboración, ya se han impartido ocho charlas sobre ciencia y tecnologías cuánticas a más de 300 personas, con 10 charlas adicionales programadas de julio a diciembre, a cargo de académicos del ICN y del Instituto de Física. Luz del Alba Riande Méndez de PILARES señaló que el acuerdo busca democratizar el acceso al conocimiento científico en comunidades, barrios y colonias. El convenio también permitirá capacitar a docentes de PILARES en temas de vanguardia, como el manejo de grandes bases de datos. El objetivo final es que la divulgación científica CDMX se convierta en una herramienta cotidiana para que niñas, niños y jóvenes comprendan y transformen su ciudad y su realidad, sembrando semillas de transformación para toda la capital.
Con información de: DGCS UNAM