Este 18 de abril, el Viacrucis Iztapalapa 2025 congregó a miles de fieles y visitantes en la alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México. La representación número 182 de la Pasión de Cristo se llevó a cabo en el Cerro de la Estrella, destacando como una de las tradiciones más emblemáticas de la...
abril 18, 2025
Este 18 de abril, el Viacrucis Iztapalapa 2025 congregó a miles de fieles y visitantes en la alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México. La representación número 182 de la Pasión de Cristo se llevó a cabo en el Cerro de la Estrella, destacando como una de las tradiciones más emblemáticas de la Semana Santa en el país.
El Viacrucis Iztapalapa 2025 es reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Cada año, la comunidad local se organiza para escenificar los últimos momentos de la vida de Jesucristo, desde su juicio hasta la crucifixión. La representación involucra a cientos de actores y voluntarios que, con gran devoción, recrean las estaciones del viacrucis.
El recorrido abarca aproximadamente 10 kilómetros, pasando por los ocho barrios tradicionales de Iztapalapa. Los participantes, ataviados con vestimentas de la época, caminan por las calles mientras miles de espectadores observan con respeto y fervor religioso.
La preparación inicia con meses de antelación. Habitantes de todas las edades colaboran en la confección de vestuarios, escenografías y ensayos. Esta participación fortalece el tejido social y refuerza la identidad cultural del barrio.
La alcaldía limita la participación a personas de la comunidad. Esta decisión busca mantener el carácter tradicional y comunitario del evento. Los organizadores seleccionan cuidadosamente a quienes interpretan los papeles principales, entre ellos Jesús, María y Poncio Pilato.
El Viacrucis Iztapalapa 2025 no solo es una manifestación religiosa, sino también un evento cultural que fortalece la identidad de la comunidad. La preparación incluye meses de ensayos, elaboración de vestuarios y coordinación logística para garantizar la seguridad de los asistentes.
Las autoridades locales implementaron operativos de seguridad y vialidad para facilitar el acceso y tránsito durante la representación. Además, se habilitaron servicios médicos y módulos de información para atender cualquier eventualidad.
Elementos de la policía local y Protección Civil acompañaron todo el recorrido. Se reportó saldo blanco durante la jornada. Las familias asistieron en un ambiente de orden y respeto.
La representación también tiene un fuerte componente educativo. Las escuelas de la zona incluyen en su programa actividades relacionadas con el viacrucis. Niños y jóvenes aprenden sobre la historia, los valores y el simbolismo de esta tradición.
El evento atrae a turistas nacionales e internacionales. Muchos viajan especialmente a la Ciudad de México para presenciar esta celebración. El impacto económico también se refleja en el comercio local, que se activa intensamente en esta temporada.
La transmisión en vivo del evento permitió que personas de otras regiones y países pudieran seguir la representación, ampliando su alcance y promoviendo el turismo cultural en la Ciudad de México.
Fuente: Telediario