Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
Denuncias

Abandono de las autoridades amenaza a Sabino, el ahuehuete de 500 años plantado por Cuauhtémoc

El Sabino, un árbol monumental en Xochimilco con un profundo valor histórico y cultural, se encuentra en riesgo de colapso debido a la falta de atención de las autoridades, a pesar de las repetidas denuncias de los vecinos. Su condición actual, con una de sus ramas desprendida y el...

agosto 26, 2025

El Sabino, un árbol monumental en Xochimilco con un profundo valor histórico y cultural, se encuentra en riesgo de colapso debido a la falta de atención de las autoridades, a pesar de las repetidas denuncias de los vecinos. Su condición actual, con una de sus ramas desprendida y el tronco sostenido por una estructura metálica, evidencia la negligencia gubernamental.

Un monumento natural en decadencia

El Sabino, un ahuehuete de más de 500 años en el barrio de San Juan, Xochimilco, enfrenta una situación crítica. Este árbol, considerado un regalo del tlatoani Cuauhtémoc, simboliza la resistencia de los mexicas y xochimilcas ante la Conquista. Sin embargo, su estado actual dista mucho de corresponder con su valor histórico. Desde 2018, una de sus gigantescas ramas se desgajó, y el resto del tronco se mantiene en pie gracias a un contrapeso natural y un soporte metálico.

Vecinos de la zona, como Marco Sandoval y Fernando Venegas, han denunciado en reiteradas ocasiones la falta de respuesta de las autoridades. A pesar de haber solicitado estudios y apoyo financiero a la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) y a la Comisión de Recursos Naturales (Corena), la respuesta ha sido el desinterés y la falta de recursos. Incluso, el alcalde José Carlos Acosta, de Xochimilco, se comprometió a destinar fondos del presupuesto participativo para su conservación, pero no cumplió su palabra.

Peligros y falta de acción

Expertos han alertado sobre los peligros que enfrenta el árbol si no se le da una atención urgente. El arborista Edgar Ojeda, quien colaboró para estabilizar el ahuehuete tras la caída de la rama en 2018, detectó grietas en el tronco que podrían provocar una nueva fractura. Ojeda recomendó una poda para aligerar las cargas y colocar otro soporte, pero sus sugerencias no fueron atendidas.

Además de los problemas estructurales, el árbol ha sido debilitado por incendios provocados y se encuentra confinado en una jardinera, lejos de su entorno natural, un manantial que ya no existe. La bióloga Saraí Escobar también ha destacado la importancia de otros árboles centenarios que lo rodean y que actúan como un soporte vital. Para los vecinos, la falta de acción de las autoridades representa un riesgo no solo para el árbol, sino también para la seguridad de la población. No existen siquiera letreros que adviertan del peligro.

¿Declaratoria o abandono?

Recientemente, el Sabino fue incluido en la declaratoria del gobierno de la Ciudad de México como uno de los árboles patrimoniales de la CDMX. Aunque los vecinos ven en esto una esperanza, esperan que el reconocimiento venga acompañado de un plan de manejo integral que incluya el cuidado de su salud, la seguridad de los ciudadanos y un programa social para concientizar sobre su valor cultural e histórico.

A pesar de que el árbol está fisiológicamente sano, su esperanza de vida, según un reporte de la Sedema, es de solo 40 años más. El especialista Edgar Ojeda advirtió que, sin una intervención adecuada, no se puede predecir lo que sucederá ante un sismo o una tormenta. Los vecinos y activistas continúan luchando para que el “abuelo de una comunidad en resistencia” reciba la atención que merece.

Con información de: Chilango

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.