Artistas mexicanos protestan por la falta de regulación de la IA en México. Este domingo 13 de julio de 2025, el Monumento a la Revolución en la Ciudad de México fue el escenario de una manifestación de artistas mexicanos que exigen una regulación legal que proteja sus derechos laborales...
julio 14, 2025
Artistas mexicanos protestan por la falta de regulación de la IA en México.
Este domingo 13 de julio de 2025, el Monumento a la Revolución en la Ciudad de México fue el escenario de una manifestación de artistas mexicanos que exigen una regulación legal que proteja sus derechos laborales y creativos frente al uso no autorizado de Inteligencia Artificial (IA). La movilización busca visibilizar los riesgos y afectaciones que la ausencia de un marco legal adecuado representa para la industria del entretenimiento en el país.
La Asociación Nacional de Actores (ANDA) y la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC), entre otros convocantes, han alertado sobre las capacidades de la tecnología que permiten la clonación, imitación y reemplazo de voces e imágenes. Esto incluye la reproducción de contenido sin el consentimiento, el crédito o la compensación económica adecuada para los artistas. Advierten que el uso indiscriminado de la IA podría desplazar empleos en áreas como la locución, el doblaje, la publicidad y la producción audiovisual.
Entre las demandas principales, la Asociación Nacional de Actores (ANDA) propone que la voz sea reconocida como un dato biométrico sensible, lo que implicaría requerir consentimiento expreso para su uso. Además, solicitan la implementación de contratos claros para el uso y entrenamiento de sistemas de IA con voces humanas, garantizando una compensación económica justa y el crédito correspondiente para el artista. También se busca proteger los derechos de los familiares de artistas fallecidos y asegurar que la locución y el doblaje sean realizados exclusivamente por talento nacional.
Aunque a principios de año el diputado Paulo García, de Morena, propuso reformas legales ante el Congreso de la Ciudad de México para proteger a actores y actrices de doblaje frente a la IA, no ha habido avances significativos en esta materia. Sin embargo, la Suprema Corte Nacional de Justicia (SCJN) ha dictaminado que las creaciones generadas únicamente por IA quedan fuera de la protección de derechos humanos y no pueden registrarse ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor), pasando así al dominio público para uso gratuito. La regulación IA artistas México es un tema urgente para salvaguardar el futuro de la industria creativa.
Con información de: Infobae