Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
Denuncias

¡Cuidado con las estafas en conciertos de la CDMX! Alertan sobre falsos estacionamientos VIP

Tras denuncias de fraudes en eventos masivos, te decimos cómo evitar ser víctima de este engaño al estacionarte. El modus operandi de los falsos estacionamientos en eventos masivos En la Ciudad de México, la emoción de asistir a un concierto puede verse empañada por estafas relacionadas con el estacionamiento....

mayo 6, 2025

Tras denuncias de fraudes en eventos masivos, te decimos cómo evitar ser víctima de este engaño al estacionarte.

El modus operandi de los falsos estacionamientos en eventos masivos

En la Ciudad de México, la emoción de asistir a un concierto puede verse empañada por estafas relacionadas con el estacionamiento. Este tipo de fraude se ha vuelto cada vez más común en eventos masivos, donde los delincuentes aprovechan la alta demanda de lugares cercanos a recintos como la Arena CDMX, el Auditorio Nacional o el Foro Sol. La conductora Ana María Alvarado recientemente denunció haber sido víctima de esta estafa en el concierto de Katy Perry en la Arena CDMX, pagando a individuos que se hicieron pasar por personal oficial ofreciendo un inexistente estacionamiento VIP.

Este modus operandi implica que personas, a menudo portando chalecos y gafetes falsos, se acercan a los asistentes cerca de las entradas para ofrecer espacios de estacionamiento supuestamente VIP. Estos falsos trabajadores aseguran beneficios como cercanía, seguridad y acceso rápido al evento. Los asistentes, confiando en su apariencia oficial, realizan pagos que oscilan entre 100 y 300 pesos, solo para descubrir al intentar ingresar que el estacionamiento VIP no existe o que el acceso no está permitido. Estas estafas ocurren principalmente en la vía pública y zonas aledañas a los recintos con poca vigilancia o información clara sobre los estacionamientos oficiales.

La experiencia de Ana María Alvarado y la recomendación clave

Ana María Alvarado compartió su experiencia en la Arena CDMX, describiendo la estafa como bien estructurada y advirtiendo que no es exclusiva de ese recinto, sino que también ocurre en otros lugares como el Auditorio Nacional. La periodista hizo una recomendación fundamental a los asistentes: no comprar lugares de estacionamiento a personas en la vía pública y siempre verificar con el recinto los servicios oficiales disponibles.

Alvarado relató cómo personas con chalecos y gafetes le ofrecieron un estacionamiento, enfatizando que esta situación ocurre fuera de la responsabilidad directa de los recintos. Su consejo es crucial: no confíes en ofertas de estacionamiento en la calle y dirígete siempre a las fuentes oficiales del evento para conocer las opciones seguras.

Consejos esenciales para evitar caer en la trampa

Para protegerte de estas estafas de estacionamiento en conciertos y otros eventos masivos en la Ciudad de México, considera las siguientes recomendaciones:

  • Utiliza sólo estacionamientos oficiales del recinto. Estos suelen estar claramente señalizados y administrados por personal identificado del lugar.
  • No realices pagos a personas externas, aunque porten chalecos o gafetes. La vestimenta no garantiza la legitimidad del servicio.
  • Consulta las páginas oficiales del recinto antes del evento para conocer los servicios de estacionamiento disponibles, sus costos y ubicaciones.
  • Llega con anticipación al evento para tener tiempo de ubicar estacionamientos oficiales y evitar la desesperación que te haga caer en ofertas dudosas.
  • Considera usar aplicaciones de movilidad o transporte público como alternativas seguras y convenientes para llegar al evento.

Recuerda que mantenerte alerta y no confiar en desconocidos que exijan pagos por adelantado es fundamental para evitar pérdidas económicas y situaciones de riesgo al disfrutar de tus eventos favoritos en la Ciudad de México.

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.