Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
Economía y finanzas

¡Alerta en CDMX! Aumentan los fraudes digitales con promesas de inversión millonarias

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México ha emitido una alerta por el notable incremento de fraudes digitales. Los estafadores están operando bajo un esquema común: invitan a las víctimas a realizar una mínima inversión inicial con la promesa de obtener una altísima remuneración económica...

julio 9, 2025

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México ha emitido una alerta por el notable incremento de fraudes digitales. Los estafadores están operando bajo un esquema común: invitan a las víctimas a realizar una mínima inversión inicial con la promesa de obtener una altísima remuneración económica en poco tiempo.

Modus operandi y señales de alerta

Los delincuentes utilizan diversas plataformas y métodos para contactar a sus posibles víctimas, incluyendo redes sociales, correos electrónicos y mensajes de texto. Sus promesas son atractivas y buscan generar un sentido de urgencia o una oportunidad «única» para ganar dinero fácil.

¿Cómo operan los estafadores?

  • Promesas irreales: Ofrecen ganancias desproporcionadas en un corto periodo, mucho mayores que cualquier inversión legítima.
  • Mínima inversión inicial: Piden una cantidad pequeña al principio, para «enganchar» a la víctima y ganar su confianza.
  • Presión y urgencia: Insisten en que la «oportunidad» es limitada y que se debe actuar de inmediato para no perderla.
  • Contactos no verificados: Utilizan perfiles falsos o números de teléfono que no corresponden a empresas o instituciones reales.
  • Solicitud de datos personales: Buscan obtener información sensible como datos bancarios, contraseñas o identificaciones.

¿Qué debes hacer para evitar ser estafado?

La SSC CDMX ha detallado una serie de recomendaciones cruciales para protegerte de estos fraudes:

  1. Desconfía de las ofertas de dinero fácil: Si suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea. Las inversiones legítimas conllevan riesgos y no garantizan ganancias exorbitantes de la noche a la mañana.
  2. Verifica la fuente: Antes de invertir o compartir cualquier dato, investiga a fondo la empresa o persona que te contacta. Busca referencias, revisa su historial y confirma que sea una entidad legalmente establecida.
  3. No compartas información personal o bancaria: Nunca proporciones tus datos sensibles (NIPs, claves de acceso, números de tarjeta completos, etc.) por teléfono, correo electrónico o mensajes a fuentes no verificadas.
  4. Consulta a expertos: Si tienes dudas sobre una inversión, busca asesoría financiera profesional o acércate a instituciones bancarias reconocidas.
  5. Reporta cualquier intento de fraude: Si eres contactado por una persona o plataforma sospechosa, denúncialo de inmediato a las autoridades. Esto ayuda a proteger a otras posibles víctimas.

La SSC reitera la importancia de la prevención y la cautela en el mundo digital. Mantente alerta y protege tu patrimonio.

Fuente: El Universal

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.