Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
Economía y finanzas

INFLACIÓN EN MÉXICO ALCANZA 3.96% EN ABRIL: DENTRO DEL RANGO DE BANXICO

El avance fue menor al esperado, pero suma dos quincenas consecutivas al alza Repunte moderado en la primera quincena de abril Durante la primera quincena de abril, la inflación en México presentó un ligero incremento, situándose en 3.96% anual, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y...

abril 25, 2025

El avance fue menor al esperado, pero suma dos quincenas consecutivas al alza

Repunte moderado en la primera quincena de abril

Durante la primera quincena de abril, la inflación en México presentó un ligero incremento, situándose en 3.96% anual, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un avance quincenal del 0.12%, manteniéndose aún dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que se establece en 3% con un margen de +/-1 punto porcentual.

Esta cifra representa la segunda quincena consecutiva con aumentos, aunque el alza fue modesta si se compara con el 3.93% anual observado en la segunda quincena de marzo. El resultado sorprendió al mercado, ya que se esperaba una desaceleración a 3.89%, según un sondeo de Reuters.

Pese al incremento, la inflación ha logrado mantenerse por ocho quincenas consecutivas dentro del rango fijado por Banxico, lo que otorga cierto margen de maniobra a la política monetaria del país.

Estrategia de Banxico y tasas de interés

En su última reunión, el Banco de México redujo su tasa de interés en 50 puntos base, situándola en 9%, marcando así el segundo recorte consecutivo con esa magnitud. La institución, presidida por Victoria Rodríguez Ceja, dejó abierta la posibilidad de continuar con los ajustes, siempre y cuando las condiciones inflacionarias lo permitan.

Este movimiento se da en un contexto de incertidumbre económica global, donde varios organismos anticipan una desaceleración económica, aunque con posibilidad de mantener una ruta descendente en las tasas de interés, si los precios lo justifican.

Precios agropecuarios a la baja; servicios al alza

El informe del Inegi también detalla que dentro del rubro no subyacente, la inflación fue de 3.95% anual, destacando una caída del 2.74% en los precios de frutas y verduras. En contraste, los productos pecuarios presentaron un aumento del 8.92%, lo que dio como resultado una inflación agropecuaria de 4.41% anual.

En cuanto a los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, estos presentaron un alza del 3.09%. Por otro lado, el rubro subyacente, que excluye precios más volátiles, se ubicó en 3.90% anual, con un incremento de 3.28% en mercancías y 4.60% en servicios.

Fuente: El Economista

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.