Los impuestos y el tope de precios impactan directamente en el bolsillo y a Pemex. México tiene la gasolina más cara entre los diez países que más consumen este combustible, según un análisis de la consultora Caravia y Asociados. En julio, el precio promedio de la gasolina regular (Magna)...
agosto 13, 2025
Los impuestos y el tope de precios impactan directamente en el bolsillo y a Pemex.
México tiene la gasolina más cara entre los diez países que más consumen este combustible, según un análisis de la consultora Caravia y Asociados. En julio, el precio promedio de la gasolina regular (Magna) fue de 23.31 pesos por litro, una cifra que supera a la de naciones como Brasil, India y Estados Unidos.
Ramsés Pech, director de la consultora, señaló que esta comparación es más objetiva que la que se hace con países no productores que deben importar el combustible, como Guatemala o Uruguay.
El alto costo se debe principalmente a los impuestos. En México, alrededor del 64 por ciento del precio del combustible se destina al pago de impuestos, en su mayoría el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
En contraste, en Brasil, solo el 35.2 por ciento del precio de la gasolina corresponde a impuestos. A nivel mundial, el promedio de impuestos en el precio de la gasolina es del 45 por ciento.
Según el análisis, el gran perdedor de la política de tope al precio de la gasolina impuesta por el gobierno ha sido Petróleos Mexicanos (Pemex). Desde marzo, el precio de la gasolina regular se mantiene topado en 24 pesos por litro, pero si se liberara, su costo debería oscilar entre 25 y 25.50 pesos.
Esto significa que se están perdiendo entre 1 y 1.50 pesos por cada litro, una pérdida que no ha sido absorbida por el gobierno, ya que no se ha aplicado el estímulo fiscal en más de 30 semanas.
La situación ha afectado directamente las finanzas de la empresa estatal. El componente del precio que corresponde a la distribución y venta, una de las actividades clave de Pemex, se ha visto reducido. En el segundo trimestre del año, el negocio de gasolina y diésel experimentó una caída en las ventas.
De hecho, los ingresos por la venta de gasolina en el primer semestre del año sumaron 226 mil 856 millones de pesos, lo que representa una caída de 1.9 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, o 4 mil 325 millones menos.
Con información de: Plano informativo