Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
CDMX

Reforma Fiscal en la CDMX a propietarios de inmueble ¿Nuevo control sobre la propiedad privada?

El pasado 27 de diciembre se publicó una reforma al Código Fiscal de la Ciudad de México, que impuso nuevas obligaciones a los propietarios de inmuebles en la capital. La medida generó diversas críticas, principalmente en lo que respecta al derecho a la propiedad privada, pues establece una nueva...

febrero 14, 2025

El pasado 27 de diciembre se publicó una reforma al Código Fiscal de la Ciudad de México, que impuso nuevas obligaciones a los propietarios de inmuebles en la capital.

La medida generó diversas críticas, principalmente en lo que respecta al derecho a la propiedad privada, pues establece una nueva exigencia para los propietarios de inmuebles con un valor superior a los 4 millones 524,974 pesos.

Esta reforma es considerada por algunos como un atentado contra la propiedad privada.

Según lo dispuesto en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, los contribuyentes obligados al pago del impuesto predial y propietarios de inmuebles con valor superior al umbral mencionado, deberán presentar una declaración informativa ante la Secretaría de Finanzas de la capital.

Esta declaración debe detallar el estado del inmueble destinado a uso habitacional y su ocupación, sin importar si el propietario reside en él o lo tiene desocupado.

Nuevas reglas para la reforma; más control sobre los inmuebles

Aunque la reforma ya se encuentra en vigor, aún no se publican las reglas generales que detallarán cómo y cuándo se deberá cumplir con esta obligación.

Según un análisis del despacho de abogados Hogan Lovells, si bien la medida busca actualizar el padrón catastral para fines de planeación pública, podría haber un trasfondo relacionado con el control y supervisión más estricta de los inmuebles.

De acuerdo con este análisis, la reforma podría ser una estrategia de la autoridad capitalina para ajustar los valores catastrales de los inmuebles, lo que repercutiría directamente en el monto del impuesto predial.

¿Qué pasa si no se cumple esta obligación?

En caso de no cumplir con esta nueva obligación, los propietarios podrían enfrentarse a sanciones que van de los $4,272 a los $10,821 pesos mexicanos, según lo estipulado en el artículo 465 del Código Fiscal. Sin embargo, la forma y el momento exacto en que se deberá presentar la declaración aún están por definirse.

La medida está generando voces en contra, como la del diputado Diego Garrido, del Partido Acción Nacional (PAN), quien considera que la reforma vulnera el derecho a la propiedad privada.

En un video compartido en sus redes sociales, Garrido expresó que la solicitud de datos sensibles pone en riesgo la privacidad de las personas y calificó la medida como “una total arbitrariedad, digna de un sistema autoritario”.

El legislador también advirtió sobre el riesgo de que inmuebles desocupados sean utilizados por el gobierno con fines políticos, bajo el pretexto de “vivienda social”.

La reforma al Código Fiscal sigue siendo tema de debate y está generando un intenso debate sobre los límites de la intervención del gobierno en la propiedad privada, dejando en incertidumbre a los propietarios que deberán adaptarse a esta nueva obligación fiscal en un contexto de incertidumbre legislativa.

Con información de: El Economista

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.