Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
Humanidad

Animales de compañía ya son seres sintientes en CDMX

El Congreso capitalino reforma el Código Civil para reconocer a los animales como seres sensibles, lo que obliga a los dueños a velar por su bienestar. Un cambio legal que beneficia a los animales El Congreso de la Ciudad de México ha dado un paso significativo al aprobar una...

agosto 19, 2025

El Congreso capitalino reforma el Código Civil para reconocer a los animales como seres sensibles, lo que obliga a los dueños a velar por su bienestar.

Un cambio legal que beneficia a los animales

El Congreso de la Ciudad de México ha dado un paso significativo al aprobar una reforma al Código Civil que reconoce a los animales de compañía como seres sintientes, y no como «cosas». Este cambio, aprobado por unanimidad, implica que las personas están obligadas a garantizar su bienestar. La modificación establece la obligación de respetar la vida de los animales y velar por su cuidado, según las características de cada especie.

La diputada de Morena, Yuriri Ayala, destacó que este cambio jurídico tendrá un impacto en la forma en que los ciudadanos se relacionan con los animales. La reforma otorga certeza jurídica y fortalece las acciones preventivas y las sanciones existentes contra el maltrato animal.

De la crueldad a la justicia

La diputada del Partido Verde, Elvia Estrada, señaló que esta reforma es un acto de justicia y humanidad para evitar la crueldad. En 2024, el 54% de las denuncias recibidas por la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial fueron por maltrato animal. Este dato evidencia la importancia de la reforma y la necesidad de erradicar este problema social.

El reconocimiento de los animales en el Código Civil es un mensaje claro de que su bienestar es una prioridad. Por otro lado, la diputada del Partido del Trabajo, Diana Barragán Sánchez, afirmó que esta medida es un imperativo moral respaldado por la evidencia de que los animales tienen la capacidad de sentir.

Custodia compartida en casos de divorcio

En la misma sesión, el Congreso de la CDMX aprobó otra reforma del Código Civil para que, en casos de divorcio, las mascotas puedan tener custodia compartida, garantizando su cuidado y bienestar. Esto significa que ya no se les tratará como un objeto en los procesos legales, sino como un miembro de la familia.

Con información de: El Sol de México

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.