La Ciudad de México dió un paso significativo en el reconocimiento de la identidad de género al aprobar una reforma que permite a las personas no binarias tramitar documentos oficiales como el acta de nacimiento y la CURP con mayor facilidad. El martes, el Congreso de la Ciudad de...
marzo 4, 2025
La Ciudad de México dió un paso significativo en el reconocimiento de la identidad de género al aprobar una reforma que permite a las personas no binarias tramitar documentos oficiales como el acta de nacimiento y la CURP con mayor facilidad.
El martes, el Congreso de la Ciudad de México aprobó la reforma a la Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTIQ+, incorporando la fracción XXVI Bis al artículo 4.
Con esta modificación, se reconoce oficialmente el género no binario y se establece que aquellas personas cuya identidad de género no se alinea con lo masculino ni lo femenino podrán obtener documentos de identidad que reflejen su realidad.
La diputada Cecilia Vadillo Obregón destacó la importancia de este reconocimiento legal, señalando que en México existen aproximadamente 340 mil personas no binarias que hasta ahora no contaban con un marco legal que garantizara su identidad en documentos oficiales.
«No somos números, somos vidas», expresó Vadillo Obregón.
Explicó que, aunque el INE ya permite la emisión de credenciales para personas no binarias, hasta ahora el reconocimiento dependía de normativas administrativas y no estaba plasmado en la legislación.
«Este cambio permitirá que las personas de la comunidad LGBTQ+ puedan tramitar su CURP y acta de nacimiento sin obstáculos burocráticos.
Con esta reforma se establece una base legal clara para avanzar en estos documentos de identidad», subrayó la diputada.
Además del acceso a documentos oficiales, la reforma busca fomentar la inclusión y combatir la discriminación.
Vadillo Obregón afirmó que la legislación permitirá que las personas no binarias se sientan reconocidas legalmente y puedan ejercer plenamente su derecho a la identidad.
«Busca que estas personas se sientan incluidas, que tengan un reconocimiento legal que les permita acceder a la identidad que ellas tienen. Vamos a seguir legislando para la inclusión de las personas LGBT», afirmó.
La iniciativa fue impulsada por el diputado de Morena, Alberto Martínez Urincho, y su aprobación marca un precedente en el reconocimiento de identidades diversas en el país.
Con este cambio, la Ciudad de México continúa avanzando en materia de derechos humanos, consolidándose como un referente en la inclusión y el respeto a la diversidad.
Con información de: El Sol de México