El calentamiento global continúa avanzando a pasos agigantados, y ya hemos sobrepasado los 1,5°C respecto a los niveles preindustriales. Según un reciente estudio liderado por el King’s College London, si la temperatura global alcanza los 2°C, el área del planeta donde el calor será letal para los seres humanos...
febrero 11, 2025
El calentamiento global continúa avanzando a pasos agigantados, y ya hemos sobrepasado los 1,5°C respecto a los niveles preindustriales. Según un reciente estudio liderado por el King’s College London, si la temperatura global alcanza los 2°C, el área del planeta donde el calor será letal para los seres humanos podría triplicarse, afectando hasta el 6% de la superficie terrestre.
Esta cifra, equivalente al tamaño de Estados Unidos, revela la creciente amenaza que representa el cambio climático para la supervivencia humana.
El cuerpo humano tiene una capacidad limitada para enfriarse frente a temperaturas extremas. Cuando el calor y la humedad superan ciertos niveles, el organismo pierde la capacidad de disipar calor, lo que pone en peligro la vida.
Este fenómeno se conoce como «umbral incompensable», y cuando se alcanza el «umbral insuperable» – cuando la temperatura interna del cuerpo alcanza los 42°C – el golpe de calor puede resultar fatal. Actualmente, regiones como el Golfo Pérsico, el sur de Irán, Pakistán y partes del suroeste de Estados Unidos ya experimentan condiciones cercanas a estos límites. El calentamiento global empeorará esta situación, extendiendo las áreas de riesgo.
El estudio revela que si la temperatura global sube 2°C, las zonas con calor letal se triplicarían, poniendo en peligro a millones de personas. De manera alarmante, los adultos mayores de 60 años se verían aún más afectados, ya que su capacidad de regular la temperatura corporal disminuye con la edad. La superficie terrestre susceptible de ser mortalmente calurosa para ellos alcanzaría el 35%.
El Dr. Tom Matthews, líder del estudio, señala que si el calentamiento alcanza los 2°C, habrá un cambio drástico en el riesgo de mortalidad por calor. Mientras que en la actualidad solo los adultos mayores experimentan temperaturas extremas, en el futuro, incluso los adultos jóvenes podrían enfrentar graves peligros, especialmente en regiones de Asia y África.
El estudio también advierte que si el calentamiento global alcanza entre 4°C y 5°C, el 60% de la superficie terrestre experimentará calor incompensable para los mayores, mientras que los adultos jóvenes también sufrirán sus efectos en zonas como el norte de África y el sur de Asia.
Este escenario ya es evidente: desde el año 2000, más de 260,000 personas han muerto a causa del calor extremo, con eventos catastróficos como la ola de calor de 2003 en Europa, que causó la muerte de 72,000 personas.
Ante estas cifras, los expertos subrayan la urgencia de tomar medidas para mitigar el cambio climático y proteger a las poblaciones más vulnerables. De no frenarse la tendencia actual, el mundo enfrentará desafíos aún mayores, con consecuencias devastadoras para la salud humana.
Con información de: QUO