Tras la reciente muerte del Sumo Pontífice, 133 cardenales se reúnen en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica. Comienza la histórica elección papal El Vaticano se prepara para un momento trascendental en la historia de la Iglesia católica con el inicio del Cónclave...
mayo 7, 2025
Tras la reciente muerte del Sumo Pontífice, 133 cardenales se reúnen en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica.
El Vaticano se prepara para un momento trascendental en la historia de la Iglesia católica con el inicio del Cónclave 2025, destinado a elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril. A partir de mañana, miércoles 7 de mayo, 133 cardenales menores de 80 años se congregarán en la emblemática Capilla Sixtina para participar en este proceso electoral de suma importancia, donde se requerirá una mayoría de dos tercios para designar al nuevo pontífice.
El inicio oficial del cónclave está programado para las 16:30 horas (tiempo del Vaticano), lo que equivale a las 8:30 a.m. en horario del centro de México. En ese instante, los cardenales harán su entrada en procesión solemne al recinto, marcando el comienzo de un periodo de aislamiento total, sin acceso a teléfonos ni dispositivos electrónicos, bajo una estricta vigilancia para asegurar la transparencia y el carácter secreto de la elección.
Como preludio, se llevará a cabo la tradicional “Misa Pro Eligendo Papa”, oficiada por el cardenal italiano Giovanni Battista Re, decano del Colegio de Cardenales. Esta ceremonia eucarística tendrá lugar en la Basílica de San Pedro a las 10:00 de la mañana en Roma (2:00 a.m. en México) y estará abierta al público, a diferencia del hermético proceso de votación.
Si bien el proceso de votación dentro de la Capilla Sixtina es inaccesible para los medios debido a la estricta prohibición de ingresar con cámaras o equipos electrónicos, diversas plataformas ofrecerán un seguimiento en tiempo real desde el exterior.
El trascendental anuncio del nuevo pontífice recaerá en el cardenal Dominique Mamberti, quien actualmente ostenta el cargo de Cardenal Protodiácono de la Iglesia Católica, una función de gran relevancia dentro de la jerarquía eclesiástica. Esta distinción le confiere el honor de aparecer en el balcón central de la Basílica de San Pedro para pronunciar la célebre frase “Habemus Papam”, seguida del nombre elegido por el nuevo Papa, una vez que este haya aceptado formalmente el cargo.
Mamberti, de 73 años y nacionalidad francesa, nació en Marrakech, Marruecos. Su trayectoria religiosa comenzó en un seminario en Córcega, y fue ordenado sacerdote en 1981. Además de su labor pastoral, cuenta con una sólida formación académica en Derecho civil y Derecho canónico, lo que le abrió las puertas a la diplomacia vaticana.
A lo largo de su carrera, ha ocupado importantes cargos de representación de la Santa Sede, incluyendo su rol como Delegado Apostólico en Somalia y Nuncio en Sudán y Eritrea. En 2004, el papa Juan Pablo II lo nombró Nuncio Apostólico en Eritrea, y en 2006, bajo el pontificado de Benedicto XVI, fue designado Secretario de la Sección para las Relaciones con los Estados. El papa Francisco lo elevó al rango de cardenal en 2015, y en julio de 2024 recibió su nombramiento como Cardenal Protodiácono.
Según National Geographic, el proceso del cónclave se inicia con el cierre de puertas y la proclamación del “Extra omnes”. Aunque en la primera jornada suele realizarse una votación simbólica, el ritmo se intensificará a partir del jueves 8 de mayo, con hasta cuatro votaciones diarias.
Tras cada votación, las papeletas se queman, produciendo las conocidas fumatas. El humo negro indica que aún no hay acuerdo, mientras que el humo blanco señala que se ha alcanzado el consenso necesario (al menos 89 votos) y anuncia la elección del nuevo Papa. A la señal del humo blanco le seguirán las campanas de San Pedro, una confirmación adicional para quienes no puedan distinguir el color del humo con claridad.
Una vez que el elegido acepta el cargo con la palabra “Accepto”, se convierte formalmente en el Obispo de Roma. Posteriormente, se dirigirá al llamado “Cuarto de las Lágrimas” para vestirse con la sotana blanca antes de ser presentado al mundo por el Cardenal Protodiácono.
Fuente: Infobae