Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
Internacional

Fallece José “Pepe” Mujica, figura de la izquierda latinoamericana

El expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, falleció a los 89 años, tras un año de lucha contra un cáncer de esófago que posteriormente hizo metástasis en el hígado.  El actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, confirmó la noticia en redes sociales con un mensaje dedicado a Mujica, quien...

mayo 13, 2025

El expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, falleció a los 89 años, tras un año de lucha contra un cáncer de esófago que posteriormente hizo metástasis en el hígado. 

El actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, confirmó la noticia en redes sociales con un mensaje dedicado a Mujica, quien había anunciado en enero de este año su decisión de suspender el tratamiento para pasar sus últimos meses en Montevideo.

Mujica gobernó Uruguay entre 2010 y 2015 y se convirtió en un referente global por su estilo de vida austero.

Conducía un Volkswagen Escarabajo, vivía en una casa de campo sin lujos y donaba gran parte de su salario a causas sociales. Esta actitud lo proyectó como un político distinto, ganándose el respeto de amplios sectores dentro y fuera del país.

Reformas históricas y un legado progresista


Durante su mandato, Mujica impulsó reformas de gran impacto social, como la legalización del aborto, el matrimonio igualitario y la regulación estatal del mercado del cannabis, aprobada en 2013.

Presentó esta última como una estrategia para combatir al narcotráfico y posicionar a Uruguay como un país pionero. Su gobierno también acogió refugiados sirios y ex detenidos de Guantánamo, en un gesto humanitario inédito en la región.

En el plano económico, su presidencia coincidió con una etapa de crecimiento sostenido en Uruguay, favorecida por el repunte global de las materias primas.

Antes de llegar al poder, Mujica fue integrante del movimiento guerrillero MLN-Tupamaros en los años 60 y 70, por lo que pasó más de una década en prisión durante la dictadura militar.

Tras su liberación en 1985, ingresó a la política democrática como senador y ministro, y en 2009 fue electo presidente.

Reacciones en la región


Varios líderes de toda América Latina han expresado sus condolencias ante el suceso. 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, publicó un mensaje en el que lo describió como “ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron”.

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.