Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
Internacional

La DEA y México en conflicto: “Proyecto Portero” y la negación de Sheinbaum

La DEA anunció una nueva iniciativa para combatir a cárteles mexicanos, pero el Gobierno de México niega la existencia de un acuerdo de cooperación formal. El “Proyecto Portero” y la versión de la DEA La Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos anunció una nueva iniciativa bilateral...

agosto 19, 2025

La DEA anunció una nueva iniciativa para combatir a cárteles mexicanos, pero el Gobierno de México niega la existencia de un acuerdo de cooperación formal.

El “Proyecto Portero” y la versión de la DEA

La Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos anunció una nueva iniciativa bilateral con México, denominada “Proyecto Portero”. El objetivo es combatir a los “guardianes” de los cárteles que controlan los corredores de contrabando en la frontera.

Según la agencia, estos intermediarios son esenciales para que drogas como el fentanilo, la metanfetamina y la cocaína entren a EE. UU., mientras que armas y dinero en efectivo regresan a México. Para lograr este fin, la DEA anunció un programa de entrenamiento y colaboración de varias semanas que reunirá a investigadores mexicanos con fuerzas de seguridad, fiscales y funcionarios estadounidenses.

Terrance Cole, administrador de la DEA, afirmó en un comunicado que el proyecto representa un «primer paso audaz en una nueva era de control transfronterizo» y que se perseguirá sin descanso a estas organizaciones violentas.

El anuncio se da en un contexto de colaboración creciente entre los gobiernos de México y EE. UU. Durante el segundo mandato de Donald Trump, México ha extraditado a más de 50 presuntos narcotraficantes a territorio estadounidense. Recientemente, también se utilizó un avión no tripulado de EE. UU. para asistir en una investigación de delincuencia organizada en México, a solicitud del gobierno mexicano.

La respuesta de México

En contraste con el anuncio de la DEA, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó rotundamente la existencia de un acuerdo con la agencia. En su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum declaró que la DEA emitió un comunicado sin previo aviso ni consulta con las instituciones de seguridad mexicanas.

«No hay ningún acuerdo con la DEA», enfatizó la mandataria, y añadió que lo único que existe es un taller de entrenamiento en Texas para elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

La presidenta explicó que el único acuerdo de seguridad que su gobierno está por firmar con EE. UU. es con el Departamento de Estado, y que se basa en la soberanía, la confianza mutua, el respeto territorial y la coordinación sin subordinación. Sheinbaum remarcó que, a diferencia de lo que ocurría en el sexenio de Felipe Calderón, los agentes de la DEA ya no operan directamente en territorio mexicano.

«Eso cambió con el gobierno del presidente López Obrador«, aseguró, señalando que la DEA tuvo desencuentros con el gobierno anterior por su injerencismo.

Un historial de desencuentros

Las declaraciones de la presidenta Sheinbaum se suman a un historial de tensiones entre el gobierno mexicano y la DEA. A principios de 2024, una presunta investigación de la agencia estadounidense vinculó la campaña presidencial de 2006 de López Obrador con grupos del narcotráfico.

El expresidente rechazó las acusaciones, calificándolas de «viles calumnias», y exigió una disculpa del Gobierno de Estados Unidos. Este antecedente refleja la desconfianza y la sensibilidad que existe en las relaciones entre las agencias de seguridad de ambos países.

Con información de: CNN en español

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.