Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
Internacional

La prórroga comercial entre México y EE. UU. mantiene la incertidumbre latente

México y Estados Unidos acuerdan una prórroga de 90 días en las negociaciones comerciales, pero la situación de Canadá se mantiene en el limbo. La diplomacia de la prórroga: México evita nuevos aranceles El pasado jueves, Estados Unidos y México lograron un acuerdo para prolongar las negociaciones comerciales por...

agosto 1, 2025

México y Estados Unidos acuerdan una prórroga de 90 días en las negociaciones comerciales, pero la situación de Canadá se mantiene en el limbo.

La diplomacia de la prórroga: México evita nuevos aranceles

El pasado jueves, Estados Unidos y México lograron un acuerdo para prolongar las negociaciones comerciales por 90 días, lo que ha evitado temporalmente los aranceles más elevados que el presidente Donald Trump había amenazado con imponer a su principal socio comercial.

Este pacto, anunciado a través de las redes sociales por Trump y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue el resultado de arduas conversaciones y una llamada telefónica entre ambos líderes. Aunque la prórroga ha traído un respiro a México, en Canadá, la incertidumbre se ha agudizado, pues el anuncio de Trump omitió cualquier mención sobre su segundo socio comercial.

La presidenta Sheinbaum calificó el acuerdo como «muy bueno» para México y subrayó que el «respeto mutuo» fue clave para conseguir la prórroga. De acuerdo con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, esta no es una simple prórroga, sino una posición «muy ventajosa» para México.

Por su parte, Trump declaró que, a cambio, México aceptó «poner fin inmediatamente» a sus barreras comerciales no arancelarias, las cuales incluyen mecanismos relacionados con la mano de obra y disputas sobre propiedad intelectual. Sin embargo, Sheinbaum aseguró que no se hicieron concesiones adicionales en la última ronda de conversaciones.

El contraste: Canadá en el limbo y las exigencias de Trump

Mientras México respira con este acuerdo temporal, la situación de Canadá es precaria. El anuncio de Trump llegó horas después de que el presidente estadounidense criticara la decisión de Canadá de respaldar la condición de Estado de Palestina, lo cual, según él, dificultaría un acuerdo comercial. A diferencia de la confianza que había mostrado a principios de mes, el primer ministro canadiense, Mark Carney, admitió la imposibilidad de llegar a un acuerdo.

La prórroga mexicana solo mantiene el arancel del 25% sobre los productos no cubiertos por el T-MEC, mientras que el aumento al 30% que Trump había amenazado con imponer quedó en suspenso. No obstante, las exigencias de Trump a México han sido consistentes, y ha presionado a Sheinbaum para que el país intensifique su lucha contra los cárteles de la droga, el tráfico de fentanilo y la migración ilegal hacia Estados Unidos. Sheinbaum afirmó que un acuerdo de seguridad que aborde estos temas podría firmarse en la próxima semana.

Una victoria a medias: la incertidumbre persiste

Aunque el aplazamiento es un logro para México y una muestra de que la estrategia de «negociación y no confrontación» de Sheinbaum está siendo reconocida, expertos como Kenneth Smith Ramos, exnegociador comercial de México, lo ven como un «empate a cero». La prórroga evita lo peor en el corto plazo, pero no resuelve el problema de fondo.

Smith Ramos advierte que la incertidumbre comercial se mantendrá, al menos, durante los próximos 90 días. A pesar de los elogios de Sheinbaum y Ebrard, la situación deja claro que no se ha llegado a un acuerdo a largo plazo para eliminar los aranceles.

Trump, por su parte, mantuvo los aranceles del 25% sobre automóviles y del 50% sobre acero, aluminio y cobre, un tema que México ha intentado negociar sin éxito. Este panorama refleja la persistente tensión y la falta de un acuerdo definitivo en las relaciones comerciales entre los tres socios norteamericanos.

Con información de: Forbes

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.