Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
Internacional

Pekín supera a CDMX en generación de basura y aplica estricta economía circular

La capital china genera 20 mil toneladas diarias de residuos, casi el doble que la CDMX, y cuenta con un avanzado sistema de gestión con multas por no separar. Gigantes de la basura: Pekín vs. Ciudad de México La magnitud de la generación de residuos en las grandes urbes...

mayo 17, 2025

La capital china genera 20 mil toneladas diarias de residuos, casi el doble que la CDMX, y cuenta con un avanzado sistema de gestión con multas por no separar.

Gigantes de la basura: Pekín vs. Ciudad de México

La magnitud de la generación de residuos en las grandes urbes es un desafío global. Pekín, la capital china, produce un promedio de 20 mil 789 toneladas de basura al día, una cantidad tan vasta que podría llenar el Estadio Azteca de la Ciudad de México cinco veces al año, según datos del Anuario Estadístico de China 2024. Para gestionar este volumen, Pekín cuenta con un ejército de más de 83 mil trabajadores dedicados a la recolección diaria de residuos domésticos, los cuales son procesados en 33 plantas destinadas a la incineración, tratamiento bioquímico y rellenos sanitarios.

En comparación, la Ciudad de México genera 12 mil 454 toneladas de basura al día, según el Inventario de Residuos Sólidos 2023. Este volumen es gestionado por aproximadamente 30 mil trabajadores del servicio de limpia, y los residuos tienen como destino plantas de compactación, selección, composta, vertederos y empresas privadas que los adquieren para su reciclaje. A pesar de tener el doble de habitantes, Pekín genera un 67 por ciento más de basura que la capital mexicana.

La estrategia china de economía circular

Para abordar la enorme cantidad de residuos producidos por sus más de 21 millones de habitantes, Pekín ha implementado un sistema de economía circular con diversas etapas. Este proceso abarca desde la separación de residuos en origen, la reutilización y el reciclaje para maximizar la vida útil de los materiales, hasta la eliminación total de los desechos no aprovechables.

Un elemento clave de esta estrategia es el Reglamento Municipal de Pekín sobre la gestión de residuos sólidos, que obliga a los ciudadanos a separar la basura desde sus hogares. El incumplimiento de esta normativa puede acarrear multas de entre 50 y 200 yuanes (aproximadamente 140 y 560 pesos mexicanos). Si bien una parte significativa de la población cumple con la separación, aún existen desafíos con ciudadanos que mezclan incorrectamente sus residuos. Un ejemplo notable del tipo de basura generada es el aumento de cajas vacías y plásticos de embalaje debido al auge del comercio electrónico.

Además de la separación en origen, la normativa china busca reducir el volumen de basura. Por ello, restaurantes y tiendas están obligados a entregar bolsas reciclables o de tela y a prescindir de utensilios desechables, bajo la amenaza de multas por incumplimiento.

Destino final de los residuos en Pekín

Del total de 20 mil 789 toneladas de basura diarias generadas en Pekín, la mayor parte, un 71 por ciento, se destina a la incineración. Solo un 5 por ciento termina en rellenos sanitarios, mientras que el resto se dirige a plantas de tratamiento bioquímico. Un ejemplo destacado de la infraestructura de gestión de residuos es el Parque Industrial de Economía Circular de Chaoyang, con capacidad para procesar más de 10 mil toneladas de basura al día con emisiones de carbono casi nulas. Esta planta se especializa en la incineración limpia, un proceso que destruye los residuos a altas temperaturas y, al mismo tiempo, genera energía. Su actividad abarca la gestión de diversos tipos de residuos, incluyendo municipales, de cocina, peligrosos, de la construcción y médicos.

Fuente: La Jornada

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.