La CNTE retoma sus protestas en CDMX exigiendo homologación de prestaciones. Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) volvieron a manifestarse en el Centro Histórico de la Ciudad de México. La principal exigencia es la homologación de prestaciones y bonos que reciben en otras entidades....
julio 11, 2025
La CNTE retoma sus protestas en CDMX exigiendo homologación de prestaciones.
Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) volvieron a manifestarse en el Centro Histórico de la Ciudad de México. La principal exigencia es la homologación de prestaciones y bonos que reciben en otras entidades. Entre sus demandas destacan un aguinaldo de 90 días y un aumento del 100% en su sueldo base. Esta movilización se da después de un plantón de 24 días en el Zócalo capitalino, ocurrido entre mayo y junio pasados.
Este jueves 10 de julio, trabajadores de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la CNTE se congregaron en el Hemiciclo a Juárez a las 9:00 horas. Desde allí, marcharon hacia la Secretaría de Educación Pública (SEP) bajo el lema: “¡El maestro marchando, también está enseñando!”. La protesta se intensificó tras la cancelación de una mesa de diálogo que tenían prevista con las autoridades en la SEP.
Además de la homologación salarial, entre las demandas que la CNTE iba a presentar en la mesa cancelada se incluyen la basificación de interinos y la continuidad en las contrataciones. También exigen una distribución equitativa de alumnos, detener la fusión de grupos y el cierre de turnos. Los docentes también se manifestaron en contra de la «criminalización y judicialización de los docentes y su labor», así como el acoso laboral, el autoritarismo de los directivos y las falsas acusaciones.
Frente a las instalaciones de la SEP, los manifestantes expresaron su descontento por la cancelación de la reunión, calificándola de «falta de seriedad» por parte de las autoridades. Pedro Hernández, líder de la sección 9, informó a los medios que se les propuso reprogramar la reunión para el lunes 14 de julio, aunque solo con la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (AEFCM).
Hernández aclaró que, aunque sus demandas actuales son «locales», no dejan de lado las exigencias generales. El 18 de julio, la CNTE tendrá una asamblea nacional representativa en Oaxaca para definir las demandas relacionadas con la Ley del ISSSTE y la reforma educativa. Estas exigencias incluyen la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 y el mencionado aumento del 100% en el sueldo base.
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a un aumento salarial del 9% el pasado Día del Maestro, y firmó dos decretos para reducir la edad de jubilación y facilitar la movilidad docente, estas medidas no satisficieron a la CNTE. Los trabajadores calificaron lo concedido como un «parche» que no resuelve sus demandas centrales, aunque sí propició el levantamiento del plantón en el Zócalo. Las CNTE protestas CDMX continúan siendo un medio de presión.
Con información de: Proceso