Las fuertes lluvias que han azotado la Ciudad de México en junio de 2025, convirtiéndolo en el mes más lluvioso desde 1968, están poniendo en grave riesgo la estabilidad de los anuncios publicitarios en muros, según advirtió la Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano (FRRPU). Esta...
julio 4, 2025
Las fuertes lluvias que han azotado la Ciudad de México en junio de 2025, convirtiéndolo en el mes más lluvioso desde 1968, están poniendo en grave riesgo la estabilidad de los anuncios publicitarios en muros, según advirtió la Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano (FRRPU).
Esta situación se ve agravada por una mala aplicación de la Ley de Publicidad Exterior y la ausencia de verificaciones por parte de las autoridades.
Tras la implementación de la Ley de Publicidad Exterior en 2022, que prohibió los anuncios en azoteas, las agencias de publicidad trasladaron sus estructuras a los muros de grandes edificios.
Esto ha provocado un aumento drástico en el número de muros con publicidad, pasando de 80 a 600, según Jorge Carlos Negrete, presidente de la FRRPU.
Esta proliferación se concentra en avenidas principales como Paseo de la Reforma, Viaducto, Periférico, Insurgentes y Patriotismo, donde el riesgo de colapso por fuertes vientos y lluvias es considerable si no se cumplen las medidas de protección civil.
Negrete enfatizó que, aunque se logró el retiro de espectaculares de azoteas (donde antes colapsaban unas 18 estructuras al año), la falta de inspección adecuada en los muros genera una incertidumbre significativa en protección civil.
Aunque las mantas publicitarias no pesan lo mismo que una marquesina de acero, su peso combinado con el impacto de tormentas atípicas representa un peligro considerable que puede causar accidentes y daños.
El presidente de la FRRPU instó al Gobierno de la Ciudad de México a verificar y aplicar la ley contra las empresas que no respetan las normas de instalación.
Negrete señaló que la regulación existente está «mal aplicada» y que la falta de una supervisión real por parte de la autoridad la vuelve ineficaz.
Además de los riesgos estructurales, Negrete destacó que la excesiva publicidad exterior contribuye a la contaminación visual y distrae a los conductores.
También mencionó que la sobrecarga de información visual en las calles puede generar estrés y ansiedad en la población, afectando la salud pública, un aspecto que, según él, la administración actual está ignorando.
La FRRPU considera necesaria una nueva reforma en materia de publicidad exterior, buscando que se aplique la ley actual mientras se elabora una regulación más efectiva para abordar tanto la contaminación visual como los riesgos de protección civil.
Fuente: Publimetro