Celebración de Día de Muertos con pan y cacao en la capital El origen histórico del pan de muerto El Día de Muertos representa una de las temporadas de mayor significado cultural para los mexicanos, combinando el ritual de colocar la ofrenda para recibir a los seres queridos difuntos...
octubre 30, 2025
Celebración de Día de Muertos con pan y cacao en la capital
El Día de Muertos representa una de las temporadas de mayor significado cultural para los mexicanos, combinando el ritual de colocar la ofrenda para recibir a los seres queridos difuntos con la degustación de alimentos tradicionales. En este contexto, el pan de muerto es un componente central de los altares dedicados a los fieles difuntos.
El origen de esta pieza de panadería se remonta a la época de La Conquista. Surgió como una respuesta al pan prehispánico que se preparaba entonces, el cual incorporaba amaranto y la sangre obtenida de los sacrificios humanos. La nueva receta posconquista sustituyó el amaranto por pan de trigo y se le comenzó a adornar con azúcar pintada de rojo, una modificación orientada a evitar la muerte de personas para su elaboración.
La receta tradicional del pan de muerto incluye ingredientes como:
Aunque la receta más conocida se mantiene, algunas modificaciones han surgido en la actualidad, añadiendo ingredientes como jaleas, mermeladas, crema batida o fruta de temporada. Sin embargo, la forma circular del pan de muerto más habitual mantiene su simbolismo, aludiendo al ciclo de la vida, a los huesitos de quienes han partido y el característico olor a azahar para recordar a los difuntos.
Es relevante notar que los panes de muerto varían en su presentación según la región de México, encontrándose en formas como:
La Feria del Pan de Muerto y Chocolate 2025 se llevará a cabo en la Ciudad de México como parte de los festejos del Día de Muertos. La sede del evento será la Explanada de la alcaldía Venustiano Carranza, ubicada en Avenida Francisco Del Paso y Troncoso 219, en la colonia Jardín Balbuena.
Los organizadores han dispuesto diversas actividades para la asistencia de las familias, incluyendo:
El horario para visitar la Feria será de 10:00 a 20:00 horas, en un periodo que abarca desde el viernes 31 de octubre al 2 de noviembre. Para quienes opten por el transporte público, las siguientes rutas son cercanas a la ubicación:
Se recomienda a los asistentes seguir las instrucciones de los organizadores y acatar las disposiciones de protección civil en este evento público.
Con información de: N+