Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
Metrópoli

¿A dónde va el dinero de los parquímetros en CDMX? Radiografía de su distribución y transparencia

Desde ecoParq hasta SERVIMET, analizamos cómo se gestionan los ingresos de los parquímetros y los esfuerzos por una mayor rendición de cuentas. El debate constante sobre los fondos de los parquímetros Cada moneda depositada en un parquímetro de la Ciudad de México suscita una pregunta fundamental: ¿a dónde va...

mayo 9, 2025

Desde ecoParq hasta SERVIMET, analizamos cómo se gestionan los ingresos de los parquímetros y los esfuerzos por una mayor rendición de cuentas.

El debate constante sobre los fondos de los parquímetros

Cada moneda depositada en un parquímetro de la Ciudad de México suscita una pregunta fundamental: ¿a dónde va ese dinero? En una metrópoli donde encontrar estacionamiento representa un desafío diario debido a los problemas de movilidad, los parquímetros han surgido como una herramienta para facilitar esta tarea durante más de una década. Sin embargo, la gestión de los fondos que generan ha sido históricamente un tema de debate y escrutinio público.

A continuación, exploramos el complejo entramado de la distribución de los ingresos generados por los sistemas ecoParq y SERVIMET, revelando cómo se utilizan estos recursos y los esfuerzos recientes por aumentar la transparencia en su manejo.

Recaudación y distribución en el sistema ecoParq

El sistema ecoParq, con presencia en colonias emblemáticas como Roma, Condesa y Polanco, ha implementado un esquema de distribución de ingresos que busca un mayor beneficio para las comunidades locales. Hasta marzo de 2024, la fórmula establecía que un 30% de lo recaudado se destinaba a financiar proyectos y obras decididas por los propios vecinos a través de los Comités de Transparencia.

Este modelo representó un avance significativo en comparación con el esquema anterior, donde un porcentaje considerablemente menor llegaba directamente a las colonias. Según datos históricos, hasta junio de 2017, ecoParq había recaudado más de 1,349 millones de pesos. Sin embargo, durante el periodo 2018-2022, las ganancias estimadas de las cuatro principales empresas concesionarias ascendieron a 1,750 millones de pesos, lo que evidencia la proporción considerable que históricamente se destinaba a la operación del sistema.

Los reportes trimestrales más recientes, disponibles en el Portal de Datos Abiertos de la CDMX, ofrecen una visión detallada de la recaudación por zona. Por ejemplo, en el cuarto trimestre de 2023, la zona de Benito Juárez Norte generó ingresos por estacionamiento de $17,889,783.00 MXN, de los cuales $5,366,935.00 MXN se destinaron al Gobierno de la Ciudad de México. Es importante destacar que, hasta marzo de 2024, se habían financiado 57 proyectos vecinales con 452 millones de pesos provenientes de los ingresos de ecoParq desde su implementación en 2013. El pago de parquímetros se suma a la lista de trámites y pagos que los automovilistas deben considerar en la capital.

Transparencia y participación ciudadana en la gestión de los fondos

La gestión de los recursos generados por los parquímetros en la CDMX ha experimentado una evolución significativa en los últimos años, con un enfoque creciente en la transparencia y el beneficio directo para las comunidades donde operan estos sistemas. El nuevo esquema de distribución de ecoParq, con una mayor proporción destinada a proyectos vecinales decididos democráticamente, representa un paso importante hacia una administración más equitativa y participativa.

Sin embargo, aún existen desafíos en cuanto a la disponibilidad y claridad de la información sobre otros sistemas como SERVIMET. El acceso a datos públicos detallados y la rendición de cuentas son fundamentales para asegurar que los ingresos de los parquímetros se utilicen de manera efectiva para mejorar la calidad de vida en la Ciudad de México. La consulta constante de los reportes de la SEMOVI y la participación activa de los ciudadanos en los Comités de Transparencia son herramientas clave para monitorear y asegurar el uso adecuado de estos recursos.

Funcionamiento y tarifas de los sistemas ecoParq y SERVIMET

El sistema de parquímetros en CDMX, operado principalmente por ecoParq en colonias como Roma y Condesa, y por SERVIMET en Juárez y Cuauhtémoc, regula el estacionamiento en vía pública mediante el cobro por tiempo en cajones delimitados. La tarifa actual de ecoParq es de $3.25 pesos por cada 15 minutos, mientras que SERVIMET tenía una tarifa reportada de $3.15 pesos por 15 minutos.

Los pagos se realizan a través de parquímetros físicos con monedas, tarjetas prepagadas o aplicaciones móviles como Mueve Ciudad (ecoParq) y “Yo! Estacionándome” (SERVIMET), siendo crucial exhibir el comprobante o confirmar el pago digitalmente. Los horarios de operación suelen ser de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 h, con extensiones los fines de semana en algunas zonas, y generalmente sin operación los domingos.

Fuente: POSTA

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.