Asociaciones civiles detectan publicidad exterior sin licencia y anuncian acciones legales por contaminación visual. Detección de espectaculares irregulares y falta de registro oficial La Asociación Rescatando el Paisaje Urbano ha anunciado la presentación de una denuncia formal ante las autoridades correspondientes por la presunta colocación ilegal de numerosos espectaculares...
abril 30, 2025
Asociaciones civiles detectan publicidad exterior sin licencia y anuncian acciones legales por contaminación visual.
La Asociación Rescatando el Paisaje Urbano ha anunciado la presentación de una denuncia formal ante las autoridades correspondientes por la presunta colocación ilegal de numerosos espectaculares en diversos puntos de la Ciudad de México. Los activistas advierten que esta situación representa un grave problema de contaminación visual y conlleva potenciales consecuencias negativas para la salud y la seguridad de los habitantes.
Según los señalamientos de las organizaciones civiles, se han identificado alrededor de veinte espectaculares que no figuran en los registros de la dirección general de Publicidad Exterior de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (SPOTMET) de la capital. Esta falta de registro sugiere una instalación al margen de la ley y una ausencia de los permisos necesarios.
La revisión de información pública por parte de los activistas ha arrojado datos concretos sobre la situación irregular de algunos de estos anuncios. En particular, el oficio SPOTMET/DGAJ/JUDUT/1558/2025 revela que un espectacular ubicado en Boulevard Adolfo López Mateos 813, en la alcaldía Álvaro Obregón, carece de la licencia de instalación requerida.
Sofía Retana, integrante de la asociación Por una Ciudad Sin Contaminación Visual, apuntó directamente a la empresa Clear Channel, señalando que la mayoría de los espectaculares sin autorización detectados pertenecen a esta compañía. Asimismo, Retana criticó la falta de aplicación efectiva de la Ley de Publicidad Exterior de la Ciudad de México, lo que, en su opinión, está obstaculizando los esfuerzos para combatir la contaminación visual en la metrópoli.
Adriana Mendoza, de la Asociación Rescatando el Paisaje Urbano, enfatizó que la presencia de estos espectaculares ilegales de la empresa Clear Channel atenta contra la protección del medio ambiente debido al uso indebido del espacio público. Además, Mendoza advirtió sobre la afectación al patrimonio intangible del paisaje urbano que generan estas estructuras publicitarias irregulares.
La activista recordó que el Artículo 15 de la Ley de Publicidad Exterior prohíbe expresamente la instalación de medios publicitarios auto-soportados sin licencia. También denunció la práctica de algunas empresas que instalan espectaculares de gran tamaño, simulando contar con permisos para mupis de dimensiones mucho menores (alrededor de 2 metros), con el objetivo de engañar a las autoridades. Ante estas irregularidades, las asociaciones civiles anunciaron que presentarán formalmente la denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
Es importante recordar que a principios de abril, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció la implementación de verificaciones exhaustivas para detectar la publicidad ilegal en espectaculares, respondiendo así a las denuncias previas de vecinos y activistas preocupados por esta problemática.
Fuente: Excélsior