Luego de horas de tensión y bloqueos en varias vialidades de la Ciudad de México, los representantes de mercados públicos y el subsecretario de Gobierno capitalino, Fadlala Akabani, llegaron a un acuerdo que permitió la liberación de las calles y la reactivación de la circulación. La reunión tuvo lugar...
febrero 11, 2025
Luego de horas de tensión y bloqueos en varias vialidades de la Ciudad de México, los representantes de mercados públicos y el subsecretario de Gobierno capitalino, Fadlala Akabani, llegaron a un acuerdo que permitió la liberación de las calles y la reactivación de la circulación.
La reunión tuvo lugar en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), donde se resolvió que las Cédulas de Empadronamiento mantendrán su vigencia.
El conflicto comenzó cuando un grupo de comerciantes se concentró en puntos clave de la capital, como la Calzada de Tlalpan, Av. Insurgentes, Eje 6, y Xola, para luego marchar hacia la sede de Sedeco.
Los manifestantes exigían cambios en las nuevas disposiciones anunciadas el pasado 9 de enero, que incluyen la digitalización de los trámites y modificaciones en las normativas de los mercados públicos.
Edgar Mendieta, vocero del Movimiento Plural de Comerciantes de Mercados Públicos, señaló que el acuerdo logrado fue satisfactorio para los comerciantes, destacando que los artículos transitorios relacionados con las Cédulas de Empadronamiento se incluirán en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Estos cambios asegurarán que las cédulas sigan vigentes y no pierdan validez, como ocurriría bajo las nuevas reglas, que los locatarios consideraban riesgosas para su patrimonio.
El subsecretario Akabani explicó que, aunque la digitalización de los trámites para mercados públicos se llevará a cabo a través del Sistema de Trámites para Mercados Públicos (Sitramerp), se implementará una regulación previa, en colaboración con los 16 alcaldes de la ciudad.
Además, destacó que se permitirá un sistema mixto, de modo que aquellos que no puedan realizar sus trámites en línea puedan hacerlo de manera presencial en las ventanillas de las alcaldías.
Akabani también destacó que las ventanillas de la Secretaría de Gobierno estarán abiertas de manera permanente para atender las inquietudes y quejas de los comerciantes, con el objetivo de llegar a acuerdos favorables.
Finalmente, aunque los nuevos lineamientos aún no entrarán en vigor, se espera que lo hagan en un plazo de seis meses, permitiendo tiempo para aclarar los detalles y afinar los procesos antes de su implementación definitiva.
Este acuerdo puso fin a los bloqueos, que afectaron durante varias horas la circulación en algunas de las arterias más transitadas de la ciudad. Los comerciantes, tras obtener la certeza de que sus Cédulas de Empadronamiento permanecerán vigentes, levantaron las protestas y reanudaron sus actividades.
Con información de: EL UNIVERSAL