El Programa Hoy No Circula se aplica en la Ciudad de México desde 1989 con el objetivo de reducir la contaminación. Sin embargo, en los últimos años, ha habido modificaciones que permiten a algunos automovilistas circular todos los días sin restricciones. Hologramas de exención: ¿Quiénes pueden circular diario? Para...
julio 17, 2025
El Programa Hoy No Circula se aplica en la Ciudad de México desde 1989 con el objetivo de reducir la contaminación. Sin embargo, en los últimos años, ha habido modificaciones que permiten a algunos automovilistas circular todos los días sin restricciones.
Para los propietarios de vehículos eléctricos e híbridos, existe la posibilidad de obtener el holograma “exento”, que los libera de la verificación vehicular por un periodo de hasta 8 años, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos. Es importante destacar que los automóviles anteriores a 2017 no pueden aplicar para esta categoría.
Además de los autos eléctricos e híbridos, el holograma “00” se otorga exclusivamente a vehículos nuevos, permitiéndoles circular sin necesidad de verificar durante dos años. Esta medida marca una diferencia en el tratamiento que reciben los distintos tipos de automóviles en la capital.
La normativa vigente en la Ciudad de México también exenta de la verificación vehicular a:
Todos los demás vehículos con placas de la Ciudad de México, de otras entidades o matrícula federal (si deciden verificar en la capital), deben cumplir con la verificación vehicular conforme al calendario oficial. De no hacerlo, pueden recibir multas por verificación extemporánea. El costo de la verificación vehicular en la Ciudad de México para el año 2025 es de $738 pesos.
El programa Hoy No Circula y el de Verificación Vehicular buscan la reducción de hasta un 20% en el número de vehículos diarios para mejorar la calidad del aire. Los Centros de Verificación Vehicular y las empresas proveedoras de equipos de medición de emisiones son responsables del cumplimiento de estas normativas, siempre con la autorización de la Secretaría del Medio Ambiente.
Fuente: Infobae