México Evalúa reporta que la Ciudad de México encabeza las desapariciones en el país. Deterioro institucional y conflicto criminal Un informe reciente de la organización México Evalúa, titulado “Violencia y pacificación a nivel local”, ha revelado que la Ciudad de México es la entidad con el mayor número de...
agosto 22, 2025
México Evalúa reporta que la Ciudad de México encabeza las desapariciones en el país.
Un informe reciente de la organización México Evalúa, titulado “Violencia y pacificación a nivel local”, ha revelado que la Ciudad de México es la entidad con el mayor número de personas desaparecidas en el país. Con datos actualizados a julio de 2025, la capital del país registra un total de mil 306 personas de las que se desconoce su paradero, ubicándose en el primer lugar a nivel nacional.
El documento señala que el volumen de desapariciones en la capital sugiere un «deterioro en las capacidades de las fiscalías», además de un «recrudecimiento del conflicto entre grupos criminales locales y nuevas organizaciones». Este fenómeno evidencia la complejidad y la escalada de la violencia en la metrópoli, más allá de las cifras oficiales que se manejan en otros delitos.
El reporte de México Evalúa también analizó otros indicadores de violencia letal en todo el territorio nacional, como homicidio doloso, feminicidio, homicidio culposo, y otros delitos contra la vida. El informe indica que 12 de los 32 estados del país tienen un balance negativo o muy negativo en este tipo de violencia.
La organización criticó que el Gobierno mexicano solo utilice la tasa de homicidio doloso por cada 100 mil habitantes como principal indicador, ya que esta medición presenta limitaciones para comprender el contexto completo de la violencia. Además, el reporte enfatiza que esta cifra no refleja el total de asesinatos, ni la evolución de las dinámicas criminales, ni el deterioro institucional en su totalidad.
Con información de: El Financiero