Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
Metrópoli

Alerta amarilla por descenso invernal adelantado

Pronostican bajas temperaturas en la capital y sur-poniente. El impacto del frío en la capital y la alerta activa La Ciudad de México enfrentará una madrugada helada debido a un marcado descenso en el termómetro. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) ha emitido la...

octubre 29, 2025

Pronostican bajas temperaturas en la capital y sur-poniente.

El impacto del frío en la capital y la alerta activa

La Ciudad de México enfrentará una madrugada helada debido a un marcado descenso en el termómetro. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) ha emitido la alerta amarilla ante la previsión de bajas temperaturas para la mañana del miércoles 29 de octubre. Esta situación se presenta como un efecto adelantado de la temporada invernal en el Valle de México.

Las autoridades capitalinas subrayan que los valores mínimos esperados oscilarán entre 6 y 9 grados Celsius, afectando primordialmente a las zonas altas y boscosas ubicadas al sur y poniente de la metrópoli. Dada la vulnerabilidad de sectores poblacionales específicos ante cambios bruscos de clima, la SGIRPC exhorta a la población a extremar precauciones, especialmente a personas adultas mayores, niñas y niños.

Alcaldías en riesgo por temperaturas mínimas

El aviso oficial de la SGIRPC identifica a cinco demarcaciones que serán las más afectadas por este nivel de temperatura, con previsiones de que el termómetro pueda descender hasta los 7 u 8 grados. Estas zonas, caracterizadas por su altitud o vegetación densa, experimentarán una sensación térmica inferior, en particular durante el amanecer.

Las alcaldías bajo alerta amarilla son:

  • Álvaro Obregón
  • Cuajimalpa
  • La Magdalena Contreras
  • Milpa Alta
  • Tlalpan

Medidas esenciales y el sistema de avisos de la SGIRPC

Ante el riesgo que implican las madrugadas más heladas, la SGIRPC reitera el llamado a la población para protegerse del frío y mantenerse informada a través de canales oficiales. La prevención es clave para mitigar los riesgos asociados.

La dependencia ha emitido una serie de recomendaciones que incluyen:

  • Vestir tres capas de ropa, priorizando materiales como algodón, lana y una capa exterior impermeable.
  • Evitar cambios bruscos de temperatura.
  • Hidratarse constantemente y aumentar el consumo de frutas ricas en vitamina A y C.
  • Garantizar una buena ventilación si se recurre al uso de calentadores o braseros.
  • Utilizar los números de emergencia para reportar incidentes: 911, Locatel (55 5658 1111) o el 55 5683 2222.

Es importante conocer los niveles de aviso de la SGIRPC para comprender el riesgo asociado a los fenómenos meteorológicos:

  • Alerta Verde (Riesgo Mínimo): Condiciones dentro de parámetros normales.
  • Alerta Naranja (Riesgo Medio): Posibilidad de daños estructurales o necesidad de mayores precauciones. Anticipa heladas y posible aguanieve.
  • Alerta Roja (Riesgo Alto): Temperaturas extremas y severas. Aumenta el peligro de heladas y prevé nevadas moderadas en zonas altas.
  • Alerta Púrpura (Riesgo Extremo): Fenómenos de muy alto impacto. Pronostica nevadas abundantes y riesgo severo para personas e infraestructura.

Con información de: TV Azteca

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.