La proliferación de vendedores ambulantes en el Centro Histórico de la Ciudad de México causa caos vial, inseguridad y competencia desleal, según comerciantes y urbanistas. La crisis del comercio informal El Centro Histórico de la Ciudad de México atraviesa por una crisis generada por el crecimiento sin precedentes del...
agosto 25, 2025
La proliferación de vendedores ambulantes en el Centro Histórico de la Ciudad de México causa caos vial, inseguridad y competencia desleal, según comerciantes y urbanistas.
El Centro Histórico de la Ciudad de México atraviesa por una crisis generada por el crecimiento sin precedentes del ambulantaje, que ha desbordado las calles más emblemáticas. Comerciantes establecidos y especialistas en urbanismo han alzado la voz para denunciar que la falta de control está afectando gravemente la movilidad de peatones y vehículos, la seguridad y la actividad económica formal.
En calles como Madero y 16 de Septiembre, los puestos semifijos y ambulantes ocupan banquetas y calles enteras, impidiendo el libre tránsito y creando un ambiente caótico. “Caminar es casi imposible y los negocios formales estamos perdiendo clientes”, afirmó un comerciante local, subrayando la competencia desleal y el deterioro de la imagen urbana de la zona.
Según los expertos, la proliferación del comercio informal no solo es un problema de ocupación del espacio público, sino que también abre la puerta a la corrupción y a cobros ilegales. A pesar de que las autoridades capitalinas han anunciado el refuerzo de los operativos de reordenamiento, los comerciantes aseguran que estas acciones son esporádicas y carecen de un efecto duradero.
La situación es más alarmante por las implicaciones en la seguridad de los visitantes y turistas, quienes deben sortear pasillos improvisados en un entorno cada vez más congestionado. La falta de una política de regulación efectiva ha permitido que el problema se agrave con el tiempo, afectando no solo a la economía, sino también a la gobernabilidad de una de las zonas más visitadas y emblemáticas de la ciudad.
Con información de: ContraRéplica