Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
Metrópoli

Aumentan robos en Metro de la CDMX en comparativa con 2024

El repunte de los robos sin violencia De enero a julio de 2025, los robos dentro del Metro de la Ciudad de México aumentaron un 10 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, según datos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México...

septiembre 8, 2025

El repunte de los robos sin violencia

De enero a julio de 2025, los robos dentro del Metro de la Ciudad de México aumentaron un 10 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, según datos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX). Las cifras oficiales indican un incremento de 2,038 a 2,242 casos. Este aumento se atribuye principalmente a los robos sin violencia, que pasaron de 1,686 a 1,971, un alza del 17 por ciento. En contraste, los robos con violencia continuaron su tendencia a la baja, con una disminución del 23 por ciento, pasando de 352 a 271 casos. Este repunte en los delitos ocurre tras un periodo de varios años en los que los robos en el Metro habían disminuido considerablemente, con una reducción del 50 por ciento entre 2023 y 2024.

El modus operandi de los ladrones

Usuarios del Metro señalan que el modus operandi de los delincuentes se basa en el aprovechamiento de la saturación de los vagones. Las víctimas, al estar en espacios llenos, son más vulnerables a que les extraigan pertenencias como celulares o carteras sin que se den cuenta. Generalmente, los ladrones operan en grupo para distraer y rodear a las víctimas, facilitando el robo en segundos.

Testimonios como el de Dayana, quien perdió su celular en la estación Hidalgo, ilustran el método: un grupo de personas se acerca, la rodea y aprovecha el amontonamiento para cometer el delito de forma rápida. De igual manera, Mariana relató cómo fue rodeada en la estación Coyoacán y le robaron su celular de una bolsa de su chamarra. En otro caso, Agustín Villa, que sufrió un robo en 2019 en la estación Bellas Artes, identificó a los asaltantes, pero no se recuperaron sus pertenencias. Estos relatos señalan la organización de los criminales.

La falta de vigilancia y la respuesta oficial

A pesar de que el nuevo director del Metro, Adrián Rubalcava, ha señalado el reforzamiento de la seguridad como una de sus prioridades, los usuarios continúan denunciando la insuficiencia de elementos de seguridad para vigilar todas las líneas. La falta de infraestructura de vigilancia es un problema notable. En un reportaje del 4 de septiembre de El Sol de México, se reveló que el 70 por ciento de los trenes en circulación no tienen cámaras de vigilancia. De los 394 convoyes, 278 carecen de este sistema, mientras que solo 116 cuentan con algún tipo de monitoreo.

La falta de cámaras y personal de vigilancia en la red de transporte más concurrida del país expone a los ciudadanos a ser víctimas de la delincuencia.

Con información de:

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.