La organización exige revalorizar la labor docente ante precarias condiciones laborales y bajos salarios. Precariedad Salarial Afecta a Uno de Cada Diez Maestros en México Con motivo del Día del Maestro, la organización Mexicanos Primero ha emitido una contundente advertencia sobre las precarias condiciones laborales que enfrentan los docentes...
mayo 15, 2025
La organización exige revalorizar la labor docente ante precarias condiciones laborales y bajos salarios.
Con motivo del Día del Maestro, la organización Mexicanos Primero ha emitido una contundente advertencia sobre las precarias condiciones laborales que enfrentan los docentes en México. Según sus datos, con salarios base promedio de 7 mil 130 pesos en preescolar y 7 mil 890 pesos en primaria, uno de cada diez maestros se ve forzado a buscar un segundo empleo para poder subsistir.
La organización enfatizó que la revalorización del magisterio no debe seguir siendo una promesa incumplida. A pesar de que 2 millones 153 mil 916 docentes sostienen el sistema educativo mexicano, y que el 82% cuenta con estudios superiores relacionados con la educación, sus condiciones laborales no reflejan la trascendental importancia de su labor.
Mexicanos Primero lamentó que, a pesar de que el artículo 3° constitucional y la Ley General de Educación reconocen a los maestros como “agentes fundamentales del proceso educativo”, la política educativa ha adolecido de inconsistencia e inestabilidad, con reformas que cambian sin brindar claridad ni certeza a quienes ejercen la docencia.
La organización señaló que los maestros, además de los bajos salarios, se enfrentan a retos estructurales graves que limitan el impacto de su trabajo y, por ende, el derecho a aprender de los estudiantes. Entre estos desafíos se encuentran:
Mexicanos Primero alertó que todos estos factores combinados limitan significativamente el impacto de la labor docente y, por consiguiente, vulneran el derecho a aprender de los estudiantes.
La organización insistió en que la revalorización del magisterio debe trascender las declaraciones retóricas y convertirse en una responsabilidad social y, fundamentalmente, gubernamental. Para lograrlo, propuso una serie de compromisos que tanto el gobierno federal como los gobiernos locales deben asumir de manera prioritaria:
Fuente: Excelsior