La histórica estación se convertirá en un punto de conexión clave para más de 350 mil pasajeros diarios con la integración de los trenes a Querétaro, Naucalpan y AIFA-Pachuca. Un renacer ferroviario en el corazón de la Ciudad de México La emblemática estación de ferrocarriles de Buenavista se prepara...
mayo 1, 2025
La histórica estación se convertirá en un punto de conexión clave para más de 350 mil pasajeros diarios con la integración de los trenes a Querétaro, Naucalpan y AIFA-Pachuca.
La emblemática estación de ferrocarriles de Buenavista se prepara para recuperar su protagonismo como un centro neurálgico de la movilidad nacional. Con la futura incorporación de los trenes hacia Querétaro, Naucalpan y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)-Pachuca, se estima que la estación movilizará a más de 350 mil pasajeros diariamente, según lo informado por Alejandro Encinas Rodríguez, secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México.
Inaugurada en 1961 por el presidente Adolfo López Mateos, la estación ubicada en el cruce estratégico de Insurgentes con el Eje 1 Norte, experimentará una transformación significativa. En entrevista con El Universal, Encinas Rodríguez destacó que estos nuevos sistemas ferroviarios reconfigurarán la Zona Metropolitana del Valle de México, facilitando la conexión de la capital con localidades importantes como Tula, Tepeji del Río y Huehuetoca.
El proyecto ferroviario con destino a Pachuca, detalló el funcionario, tendrá una ruta que pasará por Tizayuca y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), optimizando los traslados hacia la zona norte. Un estudio realizado por el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP) prevé que esta conexión podría generar un flujo adicional de 70 mil personas en la estación de Buenavista.
Encinas Rodríguez especificó que Buenavista se consolidará como el punto de partida de importantes sistemas de transporte: el Tren Suburbano (ya en operación), el futuro Tren México-Querétaro, el Tren AIFA-Pachuca y el Tren Ligero Naucalpan–Buenavista. Respecto a este último, señaló que el proyecto ejecutivo está concluido, aunque la materialización depende de la asignación de recursos. La concentración estimada de 350 mil personas al día tras la integración de estos tres nuevos sistemas ferroviarios subraya la magnitud del cambio que experimentará la estación.
La estación de Buenavista, tras la privatización de los ferrocarriles en 1995, cesó sus operaciones ferroviarias tradicionales. No obstante, la zona mantuvo su dinamismo con la llegada de la Línea B del Metro en 1999, la Línea 1 del Metrobús en 2005, el Tren Suburbano en 2008 y las Líneas 3 y 4 del Metrobús en 2011 y 2012.
La integración de los nuevos trenes plantea desafíos significativos para la infraestructura actual de la estación. Tal como se señala en el libro “Estación Central Buenavista. La puerta a la Ciudad de México”, la zona «hoy no cuenta con las condiciones para permitir que las miles de personas que cruzan la estación lo hagan de manera segura, cómoda y eficiente. El espacio público en su entorno está desaprovechado, es inhóspito e inseguro”.
En este sentido, el ITDP enfatizó la necesidad de remodelar integralmente la estación para optimizar «los intercambios de transporte entre tren, Metro, Metrobús, autobús, bicicleta, taxi o automóvil que ya suceden en Buenavista y los que sucederán cuando estén en funciones los trenes hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, Pachuca, Querétaro y otras ciudades». Esta renovación se presenta como un paso crucial para garantizar una experiencia de movilidad eficiente y segura para los cientos de miles de usuarios que confluirán en este importante nodo de transporte.
Fuente: Proceso