Conoce el estado actual del aire en la capital y el Estado de México. La Dirección de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México ha publicado el reporte de la calidad del aire para la Zona Metropolitana del Valle de México y la zona conurbada del Estado de México,...
junio 19, 2025
Conoce el estado actual del aire en la capital y el Estado de México.
La Dirección de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México ha publicado el reporte de la calidad del aire para la Zona Metropolitana del Valle de México y la zona conurbada del Estado de México, con datos actualizados hasta las 05:00 horas de este 19 de junio. Según este informe, la calidad del aire en ambas entidades es clasificada como «Buena», lo que implica un riesgo «Bajo» para la salud de la población.
Este reporte es una herramienta crucial para que los ciudadanos puedan tomar decisiones informadas sobre sus actividades al aire libre, especialmente aquellos considerados grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con afecciones respiratorias preexistentes. Además, la información sobre la calidad del oxígeno es fundamental para la posible implementación de medidas ambientales como la Contingencia Ambiental o el programa Doble Hoy No Circula.
De acuerdo con el último monitoreo, todas las estaciones de registro en la Ciudad de México reportaron una calidad del aire «Buena». Entre las alcaldías monitoreadas se encuentran Tlalpan (AJM), Benito Juárez (BJU), Azcapotzalco (CAM), Coyoacán (CCA), Gustavo A. Madero (GAM), Cuauhtémoc (HGM), Iztacalco (IZT), Venustiano Carranza (MER), Miguel Hidalgo (MGH), Álvaro Obregón (PED), Tláhuac (TAH), Coyoacán (UAX) e Iztapalapa (UIZ). Algunas estaciones, como Cuajimalpa (CUA y SFE) e Iztapalapa (SAC), no contaban con datos o estaban en mantenimiento al momento del informe.
En el Estado de México, las 13 estaciones de monitoreo también registraron una calidad del aire «Buena». Los municipios con estaciones en funcionamiento incluyen Atizapán (ATI), Cuautitlán Izcalli (CUT), Naucalpan (FAC), Nezahualcóyotl (FAR y NEZ), Ecatepec (LLA y SAG), Anexo de Tlalnepantla (LPR), Tlalnepantla (TLA), Tultitlán (TLI) y Coacalco (VIF). Algunas estaciones en Chalco (CHO) y Ecatepec (XAL) no arrojaron datos o se encontraban en mantenimiento. Es relevante mencionar que algunas alcaldías y municipios tienen más de una estación de monitoreo atmosférico.
Sigue leyendo: La vital limpieza de presas en la Ciudad de México ante la temporada de lluvias
En cuanto al índice de Rayos Ultra Violeta, el reporte indica un nivel 0, lo que significa que «no necesita protección» al salir al aire libre. Las autoridades capitalinas recomiendan que, bajo estas condiciones, las personas pueden realizar sus actividades en exteriores sin precauciones adicionales relacionadas con la exposición solar.
A nivel nacional, México enfrenta un desafío significativo en materia de contaminación atmosférica. Según el Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024, elaborado por IQAir, el país se posiciona entre las naciones latinoamericanas con mayor contaminación, superando a Santiago de Chile en la concentración de partículas finas PM2.5. Estas partículas, compuestas por sustancias químicas orgánicas, polvo, hollín y metales, son las más dañinas para la salud, ya que pueden ingresar al torrente sanguíneo y están vinculadas con diversas enfermedades respiratorias y cardiovasculares. En 2024, la concentración de PM2.5 en México fue aproximadamente 3.5 veces superior al valor de referencia anual recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Con información de: Infobae