El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Jefatura de Gobierno, ha declarado como Patrimonio Natural de la Ciudad de México a dos árboles emblemáticos: «Laureano», un laurel de la India de 115 años en la alcaldía Benito Juárez, y el «Viejo del Agua», un ahuehuete...
agosto 5, 2025
El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Jefatura de Gobierno, ha declarado como Patrimonio Natural de la Ciudad de México a dos árboles emblemáticos: «Laureano», un laurel de la India de 115 años en la alcaldía Benito Juárez, y el «Viejo del Agua», un ahuehuete centenario en Azcapotzalco. Ambos decretos se publicaron este lunes 4 de agosto en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
La declaratoria para «Laureano» busca su protección a través del «reconocimiento, valoración, promoción y difusión de sus características físicas, la importancia que tiene para el entorno y de una cultura ciudadana a favor del medio ambiente».
Este ejemplar, ubicado en la esquina de las calles Miguel Laurent y Fresas, en la colonia Tlacoquemécatl del Valle, estuvo en riesgo de ser talado debido a un proyecto de construcción, pero la movilización de los vecinos logró detenerlo. La protección de Laureano se apegará a un Plan de Manejo concertado por las Secretarías del Medio Ambiente y de Cultura, junto con los promoventes de la declaratoria.
Por su parte, el «Viejo del Agua» es un ahuehuete ubicado en la calle Central 20, en la colonia Santa Catarina, Azcapotzalco. Su declaratoria forma parte del programa «árboles patrimoniales» del Gobierno de la CDMX, que busca reconocer y proteger ejemplares con valor cultural e histórico.
La Secretaría del Medio Ambiente ha recibido al menos 100 nominaciones para declarar árboles como patrimonio de la capital, lo que muestra el creciente interés de la ciudadanía en la conservación del entorno natural de la ciudad.
Con información de: EL UNIVERSAL