Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
Metrópoli

CDMX prohíbe discriminación por hijos o mascotas en renta y venta de vivienda

Reforma ilegaliza negativa de inmuebles por infancias o seres sintientes Modificación clave en la Ley de vivienda A partir del martes 28 de octubre de 2025, entró en vigor una reforma trascendental a la Ley de Vivienda de la Ciudad de México. Esta modificación establece la ilegalidad de negar...

octubre 30, 2025

Reforma ilegaliza negativa de inmuebles por infancias o seres sintientes

Modificación clave en la Ley de vivienda

A partir del martes 28 de octubre de 2025, entró en vigor una reforma trascendental a la Ley de Vivienda de la Ciudad de México. Esta modificación establece la ilegalidad de negar la renta o la venta de un inmueble a individuos que tengan niñas, niños, adolescentes o animales de compañía. La reforma fue publicada el 27 de octubre en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y altera el artículo 4 de la ley.

El cambio introduce una nueva salvaguarda: la protección de la «cohabitación con infancias y seres sintientes». Este concepto significa que ninguna persona debe ser discriminada al buscar vivienda por residir con menores de edad o animales de compañía. Previo a esta reforma, la ley ya prevenía la discriminación por criterios como la condición económica, el género, la edad, la discapacidad, la religión o la orientación sexual.

Alcance y fundamentos de la nueva norma

La Ciudad de México se establece como la primera entidad del país en reconocer legalmente la convivencia con “seres sintientes” como un componente del derecho a una vivienda digna y libre de discriminación. La diputada Diana Barragán Sánchez, del Partido del Trabajo, señaló durante el debate legislativo que el 40% de los casos de abandono animal están vinculados a las restricciones inmobiliarias. Además, una de cada cuatro quejas recibidas por el COPRED involucra actos de discriminación contra infancias o animales.

La reforma aplica en toda la Ciudad de México, abarcando tanto viviendas particulares como inmuebles ofrecidos por empresas inmobiliarias. Las cláusulas o anuncios de renta que estipulen “no se aceptan niños” o “no se permiten mascotas” son ahora consideradas ilegales y podrían constituir actos de discriminación conforme a la ley.

Procedimiento para denunciar discriminación inmobiliaria

Las personas afectadas por la negativa de un contrato de arrendamiento o venta debido a la presencia de hijos o mascotas tienen la vía para denunciar la violación de la ley.

Pueden acudir al Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México (COPRED). Este organismo es el competente para recibir quejas y se puede contactar de manera presencial o en línea. El COPRED tiene la facultad de:

  • Iniciar procedimientos de conciliación.
  • Emitir recomendaciones.
  • Ofrecer orientación sobre vías legales para reclamar reparación o medidas correctivas.

Con información de: Proceso

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.