Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
Metrópoli

CDMX refuerza su lucha contra el tabaco y vapeo

En la Ciudad de México, el consumo de tabaco y vapeo se ha convertido en un problema crítico de salud pública. Ante esta situación, la Secretaría de Salud (Sedesa) ha mantenido una lucha constante para erradicar estos productos mediante una estrategia sanitaria enfocada en la inspección de establecimientos que...

marzo 6, 2025

En la Ciudad de México, el consumo de tabaco y vapeo se ha convertido en un problema crítico de salud pública.

Ante esta situación, la Secretaría de Salud (Sedesa) ha mantenido una lucha constante para erradicar estos productos mediante una estrategia sanitaria enfocada en la inspección de establecimientos que fomentan su venta.

Desde 2019, la dependencia capitalina ha llevado a cabo mil 423 verificaciones en diversos establecimientos para identificar la comercialización de estos productos.

Como resultado, se ha logrado la suspensión de 46 negocios que promovían la venta de vapeadores y la confiscación de 38 mil 46 productos relacionados con esta problemática.

Bajo la dirección de la Agencia de Protección Sanitaria (Agepsa), el gobierno de la CDMX ha implementado estrategias de salud con el objetivo de erradicar el consumo de tabaco y vapeo, protegiendo a la población de los efectos nocivos de estas sustancias.

Además, se han reforzado medidas para evitar la exposición involuntaria al humo de tabaco, emisiones y vapeo en sectores vulnerables de la sociedad.

Acciones contra el consumo de tabaco en la CDMX

Como parte de su estrategia para reducir la producción, distribución y comercialización de estos productos, la institución de Protección Sanitaria ha implementado diversas acciones para garantizar el cumplimiento de la normatividad sobre ‘Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco, Emisiones y Vapeo’.

Entre las medidas implementadas destacan:

  • Asesorías a más de 3 mil 761 establecimientos sobre la regulación sanitaria.
  • Capacitación de 13 mil 885 personas en temas relacionados con la prevención del consumo.
  • Entrega de 19 mil 437 materiales impresos informativos sobre los daños a la salud.
  • Emisión de 201 reconocimientos a inmuebles que han cumplido con los requisitos para ser considerados espacios libres de humo y vapeo.

Algunos de los espacios que han recibido este reconocimiento incluyen el Hospital Juárez de México, el Palacio de Bellas Artes y planteles del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México y del Colegio de Bachilleres.

Consecuencias del consumo de tabaco y vapeo

A través de estas acciones, la Agepsa busca fortalecer la vigilancia sanitaria e informar a la población sobre los graves daños que ocasiona la exposición al humo y vapor de estos productos.

Entre los principales riesgos para la salud se encuentran:

  • Daños respiratorios: inflamación pulmonar, EPOC, asma y cáncer de pulmón.
  • Daños cardiovasculares: alteraciones en la circulación sanguínea, riesgo de arterioesclerosis e infartos.
  • Daños mutagénicos: mayor riesgo de cáncer y problemas reproductivos, incluyendo disfunción eréctil.

Además, es importante resaltar que ningún vapeador o calentador de tabaco cuenta con autorización sanitaria por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ni de la Secretaría de Salud, por lo que su consumo no es recomendable.

Con estas iniciativas, la CDMX refuerza su compromiso con la salud pública, promoviendo entornos libres de tabaco y vapeo para proteger a sus habitantes de las graves consecuencias de estas sustancias.

Con información de: 24 Horas

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.