Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
CDMX

Cientos de pelícanos encuentran refugio en Xochimilco ante el frío extremo de Norteamérica

Cada año, cientos de pelícanos blancos americanos (Pelecanus erythrorhynchos) llegan a los canales de Xochimilco, en la Ciudad de México, buscando refugio del crudo invierno de Canadá y Estados Unidos. En las primeras horas de la mañana, cuando las trajineras aún reposan en la quietud del agua, estas majestuosas...

febrero 12, 2025

Cada año, cientos de pelícanos blancos americanos (Pelecanus erythrorhynchos) llegan a los canales de Xochimilco, en la Ciudad de México, buscando refugio del crudo invierno de Canadá y Estados Unidos.

En las primeras horas de la mañana, cuando las trajineras aún reposan en la quietud del agua, estas majestuosas aves sobrevuelan el humedal y se posan en el lago, donde nadan en grupos o en solitario, alimentándose de peces en aguas más cálidas.

Después de recorrer más de 4,000 kilómetros desde la región de los Grandes Lagos, los pelícanos encuentran en el área natural protegida Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco un sitio seguro para descansar y alimentarse.

De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), en este hábitat se han registrado más de 700 ejemplares, de los cuales al menos 200 se concentran en el humedal del Parque Ecológico de Xochimilco (PEX).

¿Cuándo comienzan a migrar los pelícanos?

Según César Sánchez Ibarra, director de Áreas Naturales Protegidas de la Sedema, el fenómeno migratorio de los pelícanos ocurre entre octubre y marzo, cuando las temperaturas en Norteamérica pueden descender hasta -20°C, provocando la congelación de los cuerpos de agua y la escasez de alimento.

“Acuden a las aguas de México porque son más cálidas y les ofrecen un sitio adecuado para su supervivencia”, explicó el especialista.

Además de los pelícanos, el parque alberga una sorprendente diversidad de aves. “Dentro del PEX se han identificado hasta 93 especies, de las cuales casi la mitad son migratorias”, señaló Angélica Antonio, encargada operativa del parque.

Entre las aves visitantes destacan garzas, patos y cormoranes, quienes comparten el espacio con las especies residentes.

Características del pelícano blanco americano

El pelícano blanco americano es una de las aves más grandes de Norteamérica, con una envergadura de hasta 2.7 metros.

A diferencia del pelícano pardo, este no se zambulle desde el aire para atrapar peces, sino que se alimenta en grupo, sumergiendo su pico en aguas poco profundas.

Su gran tamaño y color blanco lo hacen fácil de identificar entre la fauna del parque.

Las autoridades ambientales han hecho un llamado a los visitantes del PEX para que respeten a las aves migratorias y eviten perturbarlas.

“Pedimos a la gente que no se acerque demasiado, que no les arroje alimento ni intente llamarlas con sonidos, ya que necesitan descansar antes de emprender su viaje de regreso”, recomendó Antonio.

El Parque Ecológico de Xochimilco no solo es un santuario para los pelícanos, sino también un ecosistema vital para la biodiversidad de la capital mexicana.

Gracias a su calidad de agua y baja perturbación, se ha convertido en un destino clave para la observación de aves y un testimonio del impacto positivo de la conservación de los humedales.

Con información de: Milenio

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.