El último informe del Monitor de Sequía en México, publicado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ha generado alarma en la Ciudad de México y otras regiones del país. Si bien se observa una reducción general en la cobertura de sequía a nivel nacional, la capital del país...
marzo 14, 2024
El último informe del Monitor de Sequía en México, publicado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ha generado alarma en la Ciudad de México y otras regiones del país. Si bien se observa una reducción general en la cobertura de sequía a nivel nacional, la capital del país se encuentra en una situación crítica, con todas sus alcaldías clasificadas como sequía severa.
Disminución general, pero con excepciones
El reporte, actualizado al 29 de febrero y publicado el 4 de marzo, indica que la cobertura de sequía de moderada a excepcional en el país disminuyó a 56.64%, una reducción del 3.22% con respecto a la primera mitad de febrero. Este cambio se atribuye principalmente a las precipitaciones resultantes de cuatro frentes fríos, canales de baja presión y vaguadas que azotaron la nación en la segunda quincena de febrero.
Regiones con mejoras y retrocesos
Las lluvias beneficiaron a estados como Chihuahua, Durango y San Luis Potosí, donde se redujeron las áreas afectadas por sequía grave. Sin embargo, la situación empeoró en Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Nayarit, Jalisco, Michoacán y Guerrero, donde se observa un aumento de sequía de severa a extrema.
CDMX y Estado de México en aprietos
De los 2 mil 471 municipios mexicanos analizados, mil 599 están afectados por algún grado de sequía. En la Ciudad de México, todas las alcaldías se encuentran bajo la categoría de sequía severa, mientras que en el Estado de México, 120 de sus 125 municipios experimentan algún nivel de sequía, siendo la sequía severa la más común.
Causas y consecuencias
La sequía severa en la CDMX se debe principalmente a una circulación anticiclónica que limitó la caída de lluvia. Además, la falta de soluciones por parte de las autoridades ha agravado la situación. Esta situación crítica afecta no solo al suministro de agua potable, sino también a la agricultura, la ganadería y el medio ambiente en general.
El panorama actual exige medidas urgentes por parte de las autoridades para enfrentar la sequía en la Ciudad de México y otras regiones del país. Es necesario implementar estrategias de ahorro de agua, reforestación, tecnificación del riego y búsqueda de nuevas fuentes de abastecimiento. La colaboración entre los diferentes niveles de gobierno y la sociedad civil es fundamental para superar este desafío.
La sequía es un problema cada vez más presente en México y en el mundo. Es necesario tomar medidas para adaptarnos a este nuevo escenario y garantizar la disponibilidad de agua para las futuras generaciones.
Fuente: Infobae