Operarios hacen un llamado a la ciudadanía para evitar esta práctica que obstruye el drenaje y causa encharcamientos. Desechos de mascotas, nuevo factor de obstrucción en el drenaje Trabajadores encargados del desazolve de las calles de la Ciudad de México han detectado una nueva problemática que contribuye a la...
mayo 8, 2025
Operarios hacen un llamado a la ciudadanía para evitar esta práctica que obstruye el drenaje y causa encharcamientos.
Trabajadores encargados del desazolve de las calles de la Ciudad de México han detectado una nueva problemática que contribuye a la obstrucción de las coladeras: el arrojo de bolsas con heces de mascotas en ellas. Ante esta situación, hacen un llamado urgente a los capitalinos para que eviten esta práctica, ya que genera tapones en el sistema de drenaje.
José Huerta, operador de un camión Vactor que realizó labores de desazolve en calles de la alcaldía Benito Juárez, explicó que la creencia de que las bolsas de plástico compostables se desintegran rápidamente es errónea. «La gente cree que porque sus bolsas de plástico dicen comportables se desintegran de inmediato y no, duran años para que se desintegren, todas ellas se acumulan y forman un tapón, ellos mismos están ocasionando al arrojarlas a las coladeras se acumulen y el agua ya no drene», detalló el trabajador.
La Secretaría de Gestión Integral del Agua (antes Sacmex) informó que hasta el primer trimestre de 2025 se ha alcanzado un avance del 65 por ciento en los trabajos de desazolve en la capital. Esto se traduce en la limpieza de 3,500 coladeras pluviales, 1,000 pozos y 90 kilómetros de la red de drenaje.
A pesar de estos esfuerzos, el organismo también identificó 80 colonias con incidencias recurrentes de encharcamientos desde 2023. Las alcaldías con mayor número de vialidades afectadas por esta problemática son Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón e Iztapalapa. Entre los puntos más críticos donde suelen registrarse encharcamientos se encuentran Periférico a la altura de Paseo de las Palmas, Paseo de la Reforma, San Antonio, Tlalpan y Periférico, Eje 1 Norte cerca del AICM, Gran Canal y Río de los Remedios, y Calzada Zaragoza en La Concordia, entre otros.
Ante la proximidad de la temporada de lluvias, el operativo de desazolve busca minimizar los riesgos para los habitantes y mejorar la infraestructura hidráulica de la ciudad. Se estima que en la Ciudad de México se producen diariamente 101.36 metros cúbicos de azolve, un sedimento que se acumula en los conductos de agua y que contiene actividad microbiana.
La acumulación de azolve, sumada al mal manejo de residuos como las bolsas con heces de mascotas, genera problemas ambientales, provoca encharcamientos e inundaciones, dificulta la movilidad urbana y genera costos significativos asociados al mantenimiento y desazolve del sistema de drenaje. La Secretaría de Gestión Integral del Agua es la encargada de garantizar la calidad de los servicios de agua en la ciudad, incluyendo la limpieza de la infraestructura hidráulica.
Durante la temporada de lluvias de 2024, se recolectaron 115 mil 424 toneladas de residuos sólidos urbanos en las vialidades primarias y el Centro Histórico, desechos que también contribuyen a generar inundaciones y afectaciones en esta época del año. Diariamente, se recolectan un promedio de 2 mil 29 toneladas de residuos sólidos con el apoyo de 221 vehículos y 3 mil 404 trabajadores de limpia. En 2024, se destinaron 157.9 millones de pesos a obras de drenaje, siendo el desazolve la partida con mayor inversión, alcanzando los 100.4 millones de pesos y la extracción de 8 mil 822 metros cúbicos de azolve en la red primaria y secundaria.
Fuente: El Sol de México