Primera elección judicial en la capital abre nuevo capítulo en participación ciudadana Un proceso inédito en la historia electoral de México Por primera vez, habitantes de la Ciudad de México participarán en unas elecciones judiciales para elegir a los integrantes del Poder Judicial local. El próximo 1 de junio,...
abril 15, 2025
Primera elección judicial en la capital abre nuevo capítulo en participación ciudadana
Por primera vez, habitantes de la Ciudad de México participarán en unas elecciones judiciales para elegir a los integrantes del Poder Judicial local. El próximo 1 de junio, los ciudadanos podrán seleccionar en las urnas a jueces, magistrados y miembros del Tribunal de Disciplina Judicial, marcando un hecho sin precedentes en la democracia mexicana.
De acuerdo con el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), este proceso será distinto a cualquier otro realizado anteriormente, tanto por el diseño de las boletas electorales, como por la estructura de los cargos a elegir. Además, se busca que la ciudadanía ejerza su voto de forma libre e informada.
Para ello, el IECM ha puesto en marcha el micrositio Conóceles, una plataforma digital disponible desde el 14 de abril, que tiene como objetivo brindar información detallada sobre los perfiles de los aspirantes, permitiendo así emitir un voto razonado.
Durante estos comicios se elegirán:
Según explicó el consejero electoral Ernesto Ramos, los jueces resuelven conflictos en áreas como materia civil, penal, familiar y laboral. Una vez dictada su resolución, los casos pueden ser turnados a magistrados, y en ciertos casos, llegar hasta los ministros del Poder Judicial.
Ramos subrayó la relevancia de estos comicios, ya que por primera vez la ciudadanía podrá participar directamente en la elección de quienes imparten justicia, lo que representa un cambio significativo en la forma en que se ejerce la rendición de cuentas en este poder.
Los votantes recibirán seis boletas a nivel federal y tres boletas locales específicas del proceso judicial. Cada boleta tiene un diseño particular:
Todas las papeletas incluyen el número, apellido y nombre del aspirante. El votante deberá marcar el número dentro de un recuadro. En el caso del Tribunal de Disciplina Judicial, se elegirán tres mujeres y dos hombres.
Ramos recordó que del 14 de abril al 28 de mayo los aspirantes podrán realizar campañas, presentar sus semblanzas y dar a conocer sus propuestas. Además, reiteró la importancia de que los ciudadanos no solo participen en esta elección, sino que también den seguimiento al desempeño de los funcionarios electos.
Fuente: EL FINANCIERO