La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) ha iniciado un proceso de registro en septiembre para el programa Vivienda para el Bienestar, con el objetivo de facilitar el acceso a una vivienda asequible en la Ciudad de México y otros municipios del país. El programa busca beneficiar a familias que,...
septiembre 5, 2025
La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) ha iniciado un proceso de registro en septiembre para el programa Vivienda para el Bienestar, con el objetivo de facilitar el acceso a una vivienda asequible en la Ciudad de México y otros municipios del país.
El programa busca beneficiar a familias que, debido a sus ingresos limitados, no pueden acceder a los esquemas de financiamiento hipotecario convencionales. Las viviendas ofertadas tienen un costo aproximado de 700 mil pesos y se pueden adquirir mediante pagos mensuales sin intereses.
El proceso de inscripción es personal, gratuito e intransferible, lo que prohíbe el uso de intermediarios. Los interesados deben acudir a los módulos de atención presencial habilitados para tal fin. En este lugar, el personal de Conavi revisará la documentación requerida y, de cumplir con los requisitos, se otorgará un folio de inscripción que servirá como comprobante para el seguimiento del trámite.
Para registrarse en el programa Casa Conavi, los solicitantes deben cumplir con criterios específicos. Es fundamental no contar con una vivienda propia y percibir ingresos que se encuentren en el rango de uno a dos salarios mínimos. La documentación necesaria para el proceso incluye:
El programa Vivienda para el Bienestar está diseñado para dar prioridad a sectores en situación de vulnerabilidad, tales como madres solteras, personas mayores, población indígena y aquellos que residen en zonas de riesgo o en condiciones de alta marginación.
A través de esta iniciativa, la Conavi busca garantizar el derecho a una vivienda digna, facilitando la adquisición de un patrimonio a familias que históricamente han sido excluidas del mercado hipotecario. El registro en septiembre representa una oportunidad para aquellos con ingresos limitados que aspiran a la propiedad de una casa con condiciones de pago accesibles y sin la carga financiera de los intereses. El esquema, al ser directo y sin intermediarios, pretende asegurar que los beneficios lleguen a quienes más lo necesitan.
Con información de UNOTV