Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
Metrópoli

Conoce los beneficios de las placas verdes para autos híbridos en la CDMX y cómo obtenerlas

La adopción de vehículos híbridos y eléctricos en la Ciudad de México no es solo un gesto a favor del medio ambiente, sino también una estrategia inteligente de movilidad. Quienes optan por estos automóviles pueden acceder a una serie de beneficios exclusivos gracias a las placas verdes, un distintivo...

agosto 11, 2025

La adopción de vehículos híbridos y eléctricos en la Ciudad de México no es solo un gesto a favor del medio ambiente, sino también una estrategia inteligente de movilidad. Quienes optan por estos automóviles pueden acceder a una serie de beneficios exclusivos gracias a las placas verdes, un distintivo que certifica la contribución del vehículo a la reducción de emisiones contaminantes.

Este holograma es la llave para evadir el programa «Hoy No Circula», una ventaja que se traduce en una libertad de movimiento inigualable dentro de la capital, una de las más congestionadas del mundo.

Las placas verdes se han convertido en un símbolo de estatus y conciencia ecológica para muchos conductores, un pase de acceso a la ciudad sin las restricciones que limitan a los vehículos de combustión interna. Obtenerlas, sin embargo, requiere seguir un proceso riguroso.

El primer paso para el propietario de un auto híbrido nuevo es realizar el trámite de alta de placas, un procedimiento que se gestiona a través de los Módulos de Control Vehicular de la Secretaría de Movilidad (Semovi).

Guía paso a paso para obtener tus Placas Verdes

Para que un auto híbrido pueda ser identificado como tal y gozar de los beneficios correspondientes, es fundamental seguir un proceso administrativo preciso en la Ciudad de México. A continuación, se detallan los requisitos para una persona física que busca obtener las placas verdes:

  1. Identificación oficial con fotografía y en vigencia, en su versión original.
  2. Comprobante de domicilio de la Ciudad de México. En caso de no contar con uno, se puede llenar un formato de declaración de domicilio.
  3. Comprobante de propiedad, que puede ser la factura de origen. Para autos de segundo dueño, se requiere la factura digital, acompañada del contrato de compra-venta más reciente.
  4. Línea de captura de pago, que se obtiene agendando una cita en los Centros de Servicio de la Tesorería.

Una vez que se ha realizado el pago de $447.00, el siguiente paso es programar una cita en los Módulos de Control Vehicular de la Semovi. En el día de la cita, es imprescindible llevar toda la documentación requerida y asegurarse de que la información del vehículo en el formato de pago sea correcta.

Al finalizar el proceso en ventanilla, el solicitante recibirá la constancia de alta vehicular, las nuevas placas, el engomado y la tarjeta de circulación.

Beneficios exclusivos para un conductor consciente

La decisión de adquirir un auto híbrido o eléctrico no solo es un compromiso con el medio ambiente, sino también una elección pragmática que otorga privilegios tangibles. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales establece una serie de beneficios para aquellos que portan las placas verdes:

  • Exención del pago de la tenencia.
  • Posibilidad de obtener el holograma exento en la verificación vehicular, lo que elimina la necesidad de pasar por este proceso con la frecuencia de los autos tradicionales.
  • Exención del programa «Hoy No Circula» y de las contingencias ambientales, garantizando la movilidad sin interrupciones.

Estas ventajas demuestran que la inversión en tecnología automotriz sostenible se traduce en beneficios económicos y de movilidad a largo plazo. Las placas verdes no son simplemente un distintivo, sino un pasaporte a un estilo de vida más eficiente y menos restrictivo en la caótica capital.

Con información de: EL UNIVERSAL

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.