Cadena Ciudadana
Cadena Ciudadana
Metrópoli

¡Cuidado con las salsas callejeras! IPN detecta bacteria fecal en puestos cercanos al Metro

Una investigación del Instituto Politécnico Nacional (IPN), publicada en la revista Hospital Medicine and Clinical Management, ha revelado la presencia de la bacteria Escherichia coli (E. coli), de origen fecal, en algunas salsas de puestos de comida callejera ubicados cerca de estaciones del Metro de la Ciudad de México....

julio 18, 2025

Una investigación del Instituto Politécnico Nacional (IPN), publicada en la revista Hospital Medicine and Clinical Management, ha revelado la presencia de la bacteria Escherichia coli (E. coli), de origen fecal, en algunas salsas de puestos de comida callejera ubicados cerca de estaciones del Metro de la Ciudad de México. Esta situación representa un riesgo potencial para la salud de la población, según informó la Secretaría de Salud (SS) de la capital.

La investigación del IPN abarcó el análisis de salsas en puestos aledaños a 181 estaciones del Metro, un punto crucial dado que este transporte moviliza a más de 3 millones de personas al día. Aunque el 95% de los puntos de muestreo no presentaron bacterias fecales, la detección de E. coli en ciertas zonas es un indicador de contaminación exógena que requiere atención.

Puntos de alerta y riesgos para la salud

La presencia de E. coli se detectó en los alrededores de las siguientes estaciones del Metro:

  • Línea 1: Boulevard Puerto Aéreo
  • Línea 2: Cuatro Caminos y Colegio Militar
  • Línea 3: Viveros y Coyoacán
  • Línea 8: UAM-I
  • Línea 12: Insurgentes Sur
  • Línea B: Ciudad Azteca y Tepito

Los investigadores señalan que, si bien la presencia microbiana no implica una consecuencia clínica inmediata, sí es un «indicador de contaminación con un potencial patógeno muy importante». Se estima que anualmente, una de cada diez personas en el mundo se enferma por malas prácticas sanitarias, y en México, la deficiente calidad sanitaria de los alimentos se asocia con 23 mil casos anuales de enfermedades gastrointestinales de origen bacteriano.

La SS de la Ciudad de México y la Agencia de Protección Sanitaria (AGEPSA) han intensificado las 546 visitas de verificación sanitaria realizadas en lo que va del año a mercados, tianguis y puestos en vía pública. Esto responde a la preocupación de que muchos comercios informales carecen de acceso a agua potable, lo que aumenta el riesgo de contaminación, especialmente en las salsas.

Recomendaciones para vendedores y consumidores

Para mitigar estos riesgos, los investigadores del IPN recomiendan promover programas de educación sanitaria dirigidos tanto a vendedores como a consumidores de comida callejera, además de establecer mecanismos de supervisión confiables.

La SS y la AGEPSA se han comprometido a reforzar la vigilancia sanitaria, realizar análisis de laboratorio, ofrecer asesoría a los manejadores de alimentos, capacitar sobre medidas higiénicas y difundir información en redes sociales para garantizar espacios más seguros.

Para los consumidores de comida callejera, la AGEPSA emite las siguientes recomendaciones:

  • Observar que los alimentos estén cubiertos y tengan buena apariencia.
  • Evitar consumir comida cruda o semicruda (como ceviches o ensaladas).
  • Evitar alimentos que estén a temperatura ambiente o expuestos por mucho tiempo.
  • Asegurarse de que las materias primas no estén en el suelo ni cerca de focos de contaminación.
  • Verificar la limpieza de utensilios y la ropa del personal.
  • No debe haber presencia de moscas, cucarachas u otros animales.
  • Observar la limpieza y almacenamiento del agua utilizada para limpiar y preparar alimentos.
  • Lavarse las manos antes de comer o usar gel antibacterial.
  • Verificar que quien prepare los alimentos no toque el dinero directamente con las manos; en su caso, debe usar guantes.

Implementar estas medidas ayuda a prevenir enfermedades como diarreas e infecciones estomacales, protegiendo tu salud y la de tu familia.

Fuente: Proceso

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información ciudadana.