Trabajadores de diversos sectores tendrán garantizado un salario base, impulsado por unanimidad en la Cámara. Protección Salarial para Trabajadores Vulnerables: Un Logro Legislativo La Cámara de Diputados ha dado un paso trascendental en la protección de los derechos laborales al aprobar por unanimidad el dictamen de reforma propuesto por...
mayo 1, 2025
Trabajadores de diversos sectores tendrán garantizado un salario base, impulsado por unanimidad en la Cámara.
La Cámara de Diputados ha dado un paso trascendental en la protección de los derechos laborales al aprobar por unanimidad el dictamen de reforma propuesto por el legislador morenista Pedro Haces Barba. Esta reforma establece de manera inequívoca que el salario mínimo de los trabajadores no podrá ser sustituido ni compensado por propinas o cualquier otra forma de gratificación voluntaria. La medida busca garantizar que empleados de sectores como meseros, despachadores de gasolineras, vendedores en plazas y estadios, así como valet parkings, cuenten con un salario base que les brinde certeza económica.
El diputado Pedro Haces Barba, acompañado por integrantes del grupo parlamentario de Morena, enfatizó que esta iniciativa está directamente enfocada en los trabajadores más desprotegidos. Citando datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) del segundo trimestre de 2024, señaló que la fuerza laboral de meseros y anfitriones ascendía a 634 mil personas, de las cuales un alarmante 67.4% se encontraba en la informalidad. Además, en las industrias restauranteras, de alojamiento y de servicios de esparcimiento, cerca de 80 mil personas percibían ingresos no salariales. Haces Barba subrayó que esta reforma busca reconocer el esfuerzo de los trabajadores con la dignidad de sus derechos laborales, evitando que estos sean ignorados.
Legisladores de la oposición también manifestaron su respaldo a esta reforma. El diputado de Movimiento Ciudadano (MC), Pablo Vázquez, afirmó que su partido apoyó el dictamen con la convicción de que la política laboral es la mejor política social, promoviendo un salario digno y trabajo decente. Destacó que las propinas serán un ingreso adicional exclusivo para los trabajadores, distribuidas equitativamente, sin afectar su salario base ni sus prestaciones laborales. Vázquez resaltó la importancia de esta reforma para los millones de mexicanos que aún perciben el salario mínimo y que laboran en establecimientos y servicios como restaurantes, bares, hoteles y gasolineras.
Por su parte, el diputado del PRI, Erubiel Lorenzo Alonso, celebró el gran acuerdo alcanzado con la aprobación de esta reforma, que garantiza que las propinas que los usuarios otorgan por el servicio no podrán ser consideradas como parte del salario. Alonso enfatizó que este logro es en beneficio directo de los trabajadores, como meseras y meseros, asegurando que su salario será libre y no incluirá las gratificaciones. Subrayó que el objetivo es formalizar la situación de millones de trabajadores excluidos de derechos básicos, estableciendo que las propinas sean un complemento salarial y nunca un sustituto, prohibiendo a los patrones apropiarse de ellas y exigiendo su distribución justa. Tras su aprobación en la Cámara de Diputados, el dictamen ha sido turnado al Senado de la República para su discusión y votación.
Fuente: Proceso