Lanzan campaña en colonias de la CDMX para advertir sobre posibles riesgos a la libertad de expresión PAN inicia movilización ciudadana contra iniciativa presidencial Diputados del Partido Acción Nacional comenzaron una campaña informativa en diversas colonias de la Ciudad de México para advertir sobre los posibles efectos de la...
abril 26, 2025
Lanzan campaña en colonias de la CDMX para advertir sobre posibles riesgos a la libertad de expresión
Diputados del Partido Acción Nacional comenzaron una campaña informativa en diversas colonias de la Ciudad de México para advertir sobre los posibles efectos de la iniciativa presidencial en materia de telecomunicaciones, la cual ha sido denominada en redes sociales como #LeyCensura.
Durante el primer día de actividades, el diputado Miguel Guevara Rodríguez sostuvo que esta propuesta representa un retroceso, ya que limita lo que la ciudadanía puede expresar y compartir, ya sea en forma de crítica o de opinión.
Según el legislador, la reforma pone en peligro uno de los pilares democráticos más importantes: la libertad de expresión. Por ello, reiteró la importancia de una discusión abierta y argumentada.
Guevara anunció su respaldo a la solicitud de un parlamento abierto, en el que se analice con profundidad la reforma que fue aprobada por Morena en comisiones del Senado el jueves pasado.
En su declaración, el diputado señaló que la llamada Agencia de Transformación Digital tendría atribuciones para controlar lo que se ve, dice o comparte en medios digitales, especialmente en redes sociales. Esto, aseguró, generaría un control desproporcionado sobre los contenidos digitales.
“El objetivo de Morena es consolidar un modelo similar al de Venezuela o Cuba”, afirmó Guevara, quien añadió que se recorrerán no solo las colonias de la capital, sino también otras regiones del país para informar a la ciudadanía.
Miguel Guevara mencionó que sería José Antonio Peña Merino, militante de Morena, quien decidiría qué puede publicarse en redes sociales. Según el panista, Merino ya habría incurrido en ocultamiento de cifras durante la pandemia de COVID-19, buscando evitar un impacto negativo en la imagen pública de la exjefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
Guevara finalizó señalando que esta reforma representaría una forma de censura ciudadana, impidiendo que se exhiban errores o irregularidades del actual gobierno.
Fuente: La Crónica